Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En el Senado, el día 13 de octubre de 2021 se aprobó por unanimidad la moción que insta a seguir mejorando la accesibilidad de los edificios públicos de manera que los aseos se adapten a las personas ostomizadas…y a promover medidas de sensibilización y concienciación social sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad de los edificios privados, de manera que los aseos se adapten a las necesidad de las personas ostomizadas, de cara a garantizar su participación social. (Expediente 661/000747).
El Cabildo de Tenerife lo aprobó el 27 de junio del 2020:
- En todos los edificios del Cabildo y su sector público insular, se estudie la viabilidad de adaptar algunos de los aseos existentes para las personas ostomizadas.
- Se preverá esta posibilidad, incorporando dicha necesidad en los pliegos de contratación y/o redactando proyectos modificados en las obras que ya estén en curso, como, por ejemplo, el edificio anexo al Palacio Insular”.
- impulsará campañas de visibilización y sensibilización con la situación de las personas ostomizadas”. Asimismo, se incluirá en el calendario de la institución insular el 7 de octubre como día de sensibilización.
- La suscripción de compromisos con las diferentes entidades públicas y privadas que reciban financiación de esta Administración (Universidad de La Laguna, Fundación General Universidad de La Laguna, asociaciones y entidades del tercer sector, etc.) con la finalidad de adaptar los baños para el uso de las personas ostomizadas
El 14 de octubre del 2021 se presentó una PNL, presentada por el PP, en el Parlamento de Canarias aprobada por unanimidad. Con los mismos acuerdos.
El 27 de mayo de 2022 se aprobó en el Cabildo de Gran Canaria con los mismos acuerdos.
El viernes 25 de marzo de 2022, se aprobó por unanimidad la Moción Institucional en apoyo de las personas que padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), y personas Ostomizadas en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Noviembre 2019, los Ayuntamientos de Los Realejos e Icod de los Vinos aprueban pleno de adaptación y creación de baños ostomizados.
En la actualidad los Realejos, ya tiene baños en su Pabellón municipal, siendo los primeros de Canarias. Y también su playa cuenta con uno, siendo este el primero de Europa. Siguen trabajando en nuevas instalaciones.
En Icod ya se ha empezado a trabajar en adaptación.
El Puerto de la Cruz ya tiene en su playa y se sigue trabajando con ellos
La Orotava tiene uno desde el 2020, pero con horario de lunes a viernes hasta la 19h.
El viernes 25 de marzo de 2022, se aprobó por unanimidad la Moción Institucional en apoyo de las personas que padecen Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), y personas Ostomizadas en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Siendo esta aprobada con arreglo a los siguientes puntos:
- Mostrar nuestro apoyo a las personas ostomizadas del municipio y respaldar la labor que realizan los colectivos Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU), de la Asociación de Ostomizados de Tenerife (AOTEN) y la Asociación Canaria de Enfermos y Familiares de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Ostomía (ACEIIO).
- Instar al Servicio Canario de Salud a que en los hospitales de referencia canarios se cuente, a la mayor brevedad posible, con un baño adaptado para las personas que han sido ostomizadas.
- Continuar con los estudios para la futura puesta en marcha de baños adaptados para las personas ostomizadas que sean de titularidad municipal.
Las asociaciones de la lucha por la Igualdad y Calidad de vida de todas las personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal y/o portadores de una Ostomia llevan mucho tiempo reivindicando que tienen el mismo derecho que el resto de la población a ir al baño en condiciones saludables, higiénicas y de intimidad.
Los pacientes que llevan una bolsa de ostomía en nuestro país sufren un grave deterioro en su calidad de vida.
Tras la operación y el periodo de recuperación, es importante que el o la niña se incorpore progresivamente a las actividades que realizaba antes de la intervención.
Tener una ostomía no debe impedirle mantenerse en forma, debe mantenerse activo ahora más que nunca. Con el permiso de su profesional de la salud, pueden participar en la mayoría de los deportes y actividades.
Pero en esta ciudad no pueden hacer ni deporte, ni jugar en los parques públicos, e incluso no pueden acudir a ninguna de sus playas, ya que cuando tienen que vaciar su bolsa esta ciudad no dispone ni un solo baño preparado para Ostomia. Los menores tampoco tienen la opción de poder acudir a las actividades extraescolares que se ofrecen tanto en los colegios como en los polideportivos, campos de futbol, playas, etc. por que no disponen de un baño adaptado.
Esto influye en su vida diaria así como en la vida de sus familias.
Por este motivo y pareciendo poco lo que se aprobó en ese pleno a las personas afectadas y sus familias, representados por la Asociación Canaria de Enfermos y Familiares de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y Ostomia ( ACEIIO), traemos estos acuerdos:
ACUERDOS
1.- Que todas las instalaciones municipales se adapten a las personas ostomizadas una vez acabe el estudio que tiene en marcha este Ayuntamiento.
2.- Instar a cualquier entidad privada que si tienen que hacer reformas vayan adaptando los baños a las personas ostomizadas.
3.- Instar al Gobierno de Canarias la creación de una identificación para las personas con discapacidades. Una tarjeta que ya existe en distintas comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid Navarra y Vizcaya.
Además antes de que finalice 2023, la Comisión Europea propondrá la creación de la Tarjeta Europea de Discapacidad, con vistas a que sea reconocida en todos los Estados miembros.
4.- Instar a un red solidaria de baños, como ya tiene Los Realejos. Para que los comerciantes o empresarios colaboren con sus cuartos de baños para que puedan hacer uso todas aquellas personas que les urge un aseo. Les recordamos que las personas con enfermerdad inflamatoria intestinal, ostomizadas y con incontinencia, dependen de tener un baño cerca por lo que tienen su día a día muy limitado.
Incluir dicha necesidad, de baños para personas oztomizadas, en las clausulas de los pliegos de contratación y/o redactando proyectos modificados en las obras que ya estén en curso, así como en las actividades financiadas por este Ayuntamiento.
Impulsar campañas de visibilización y sensibilización con la situación de las personas ostomizadas.