Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Canarias es la cuarta Comunidad Autónoma con la tasa más alta de víctimas de violencia de género de todo el país con una tasa de 86,6 por cada 10.000 mujeres en 2021, mientras la media nacional fue de 66 víctimas machista por cada 10.000 mujeres. Sólo en Tenerife, el año pasado se registraron 3.732 denuncias en los juzgados.
Las medidas de prevención deben ser variadas y creativas. Uno de los mas novedosos proyectos puestos en marcha para atajar la violencia hacia las mujeres es otorgar de acompañamiento emocional a las víctimas de violencia machista con perros.
Ya existe diferentes ayuntamientos en España que lo están llevando a cabo como: Ciudad Real con un proyecto denominado “échame una pata”, Barakaldo, etc.
En enero del 2022 el Cabildo de Tenerife aprobó medidas para que las mascotas puedan viajar en transporte público con sus dueños sin distinción de raza ni peso.
El perro tiene instinto de protección muy desarrollado. Los canes son seres sociales y emocionales. Sienten una empatía muy grande, lo que los hace cuidadores y protectores innatos.
Los perros de protección no son animales entrenados para agredir y causar daño, son animales cuya función primaria es la disuasoria y que, de ser necesario, pueden desarrollar funciones de protección, como bloquear al agresor y de llamada de socorro alertando a otras personas.
El apoyo que una mujer víctima de violencia machista puede recibir de un perro de protección tiene muchas facetas:
- Aumenta la sensación de seguridad.
- Aumenta la protección frente al agresor.
- Colabora en la llamada de socorro ante una situación de amenaza o de peligro.
- El factor tiempo ante una agresión es esencial: el perro de protección juega un papel importante en la disuasión y bloqueo en estas situaciones.
- Ofrece apoyo psicológico.
- Aporta compañía.
- Obliga a salir a la calle y a socializar y relacionarse de manera natural con el entorno.
- Ayuda a los niños y niñas.
- Reduce los niveles de estrés.
- Aumenta la autoestima.
Esta medida tiene carácter complementario a las que adoptan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, constituyendo una herramienta de apoyo para que las víctimas de violencia de género se sientan protegidas.
ACUERDOS
1.- Establecer los mecanismos necesarios para prestar servicios a las mujeres víctimas de la violencia machista de nuestro municipio, a través del acompañamiento de un perro adiestrado con el objetivo de fomentar el bienestar y calidad de vida de estas mujeres.
2.- Instar al Parlamento de Canarias a la modificación legal para que los perros de protección que acompañan a víctimas de violencia de género no sean vetados en espacios públicos. Así como adaptar, también, las ordenanzas de este Ayuntamiento.
ACUERDO FINAL El equipo de Gobierno nos propuso la siguiente transaccional en el punto 1: Iniciar un estudio técnico y de viabilidad para el desarrollo de un proyecto de protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género a través de su acompañamiento con perros adiestrados al efecto.