Una moción de Dolores Espinosa será acuerdo institucional en el próximo Pleno para reforzar las acciones del Ayuntamiento  contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género

El acuerdo implica la realización de campañas de concienciación, el apoyo al asociacionismo del colectivo LGTBIQA+ y la impartición de cursos al personal municipal en esta materia

La concejala expone datos preocupantes:  entre 2013 y 2019 aumentaron un 45% los delitos de odio y este año un 70% las agresiones; el 35% de este colectivo sufre discriminación laboral y  el 17% de los menores LGTBI víctimas de acoso escolar intenta suicidarse

 SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24-5-2022

 Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo) promueve que el Ayuntamiento chicharrero reafirme la declaración de Santa Cruz como Ciudad libre de LGTBIfobia con nuevas  acciones concretas en favor de los derechos de este colectivo y contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.

La iniciativa, que saldrá adelante en el pleno del viernes 27 de mayo como moción institucional tras mostrar su apoyo este martes los portavoces de todos los grupos políticos municipales, ha partido de la concejala de UP Dolores Espinosa, quien lamenta que “por desgracia, la LGTBIfobia persiste en nuestra sociedad, con muchas y diversas caras, como muestran estadísticas como las del Ministerio del Interior, según las cuales  los delitos de odio hacia estas personas crecieron un 45% en el periodo 2013-2019, y los sindicatos, que alertan de que hasta un 35% de este colectivo sufre discriminación laboral, porcentaje aún mayor en el caso de las personas trans”.

La moción defendida por Espinosa plantea fomentar en Santa Cruz el asociacionismo LGTBIQA+, clave en la lucha contra la homofobia, transfobia, bifobia y lesbofobia, y apoyar y difundir campañas contra las agresiones a este colectivo que realizan en todos los espacios que competen a la administración local, en especial lugares de ocio, educativos, asistenciales, administrativos, culturales, comunitarios y de transportes.

Además, el acuerdo municipal incluye promover el conocimiento y el compromiso con la lucha contra la LGTBIfobia entre el personal del Ayuntamiento, a través de campañas de sensibilización y cursos de formación.

Asimismo, el Ayuntamiento mostrará estos compromisos con acciones simbólicas, para lo cual habrá ocasión el 28 de junio con la celebración del Orgullo LGTBIQA+, una fecha para recordar el valor, esfuerzo y sufrimiento de muchas personas que a lo largo de la Historia y actualmente han luchado y siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos.

En la exposición de motivos de la propuesta, Espinosa menciona otros preocupantes datos: un 17% de los menores  LGTBIQA+ que sufren acoso escolar han intentado suicidarse, según la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTB) y  las agresiones físicas contra persona del colectivo LGTBIQ+ han aumentado hasta un 70% en lo que llevamos de 2022 en nuestro país, según el Observatorio contra la Homofobia de Cataluña.

Por todo ello, apunta la concejala,  “desde las instituciones hay que seguir visibilizando las múltiples violencias y discriminaciones hacia las personas solo por su orientación sexual, identidad o expresión de género, y seguir trabajando en pro de la igualdad legal y social”