La concejala Dolores Espinosa considera «inadecuada» la reacción del Ayuntamiento ante la posible muerte de 30 crías de vencejos (andoriñas), especie protegida, y plantea un protocolo para que las obras en edificios no afecten a la nidificación de aves

La concejala de Unidas Podemos (Podemos-Izquierda Unida-Equo) Dolores Espinosa defenderá en el pleno municipal de Santa Cruz de Tenerife una moción en la que denuncia la, según los ornitólogos, probable muerte en junio pasado de crías de una treintena de aves protegidas de la especie vencejo unicolor, debido a la colocación de una malla en un edificio, «sin la reacción apropiada del Ayuntamiento» tras alertar de esta situación la organización conservacionista SEO-BirdLife.

Para evitar estas mortandades de aves migratorias que nidifican en un periodo concreto del año, Espinosa propone en su moción una serie de medidas, y advierte de que casos como el ocurrido este verano podrían vulnerar la la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en vigor desde 2007, y otras disposiciones que la desarrollan.

En todo caso, la edil de Unidas Podemos fundamenta su iniciativa plenaria también en la creciente sensibilidad social hacia los animales, y la importancia de la biodiversidad como indicador de calidad de vida para los humanos, por lo que ve necesario adoptar un protocolo para obras en edificios.

En su moción, Espinosa propone hasta 16 acciones. Con tal fin, plantea adaptar las tareas de mantenimiento de edificaciones a los ciclos naturales de la flora y la fauna,  con las medidas necesarias para permitir que las aves puedan completar sus ciclos reproductivos; realizar un estudio que identifique las especies que se reproducen o se refugian en edificios; detectar la posible existencia de patologías constructivas por presencia de fauna y aplicar medidas de exclusión para las especies problemáticas; así como programar las obras de rehabilitación o reforma en periodos adecuados para no interferir en los ciclos biológicos de la fauna urbana.

También defiende la concejala de Unidas Podemos impedir, con barreras físicas (lonas, sellado temporal de huecos…) que las aves inicien la puesta; incorporar al proyecto de ejecución de la obra medidas para compatibilizar la restauración y el mantenimiento de edificios con la presencia de fauna silvestre; e incluso instalar estructuras que aporten refugio o espacios para la reproducción de especies que se consideren de interés para la ciudad.

Con ocasión de esta moción, y dentro del derecho a la participación ciudadana en los plenos, intervendrá en la sesión Yarci Acosta Santana, delegada de la Sociedad Española de Ornitología (Seo/BirdLife) en Canarias.

La destrucción de nidos, principal amenaza para las aves

En la exposición de motivos de la moción, Espinosa recuerda que «la Tierra sufre un proceso acelerado de pérdida de biodiversidad” como consecuencia de la actividad humana, siendo Canarias un «punto caliente» en este sentido, pues casi el 30% de las especies y algo más del 60% de las subespecies son endémicas.

«Una de las mayores amenazas que sufren estas aves es la destrucción de sus nidos o las molestias en época reproductora, viéndose afectadas sobre todo las diferentes especies de vencejos que crían en las islas, y que son conocidas popularmente por andoriñas”.

En el caso de las especies a las que hace referencia la moción, son aves insectívoras que consumen una gran cantidad de moscas y mosquitos insectos, especialmente en la época de cría, con lo que ayudan a controlar sus poblaciones y reducen las molestias que causan a la población.  «Lo que es bueno para las aves, es bueno para nosotros y por ello es importante cuidarlas», apostilla la edil de Unidas Podemos.