Dolores Espinosa asiste a una concentración de protesta llevada a cabo por estos trabajadores y trabajadoras de autobares y quioscos
La concejala recuerda que en noviembre, por iniciativa de Unidas Podemos, el Pleno municipal acordó facilitar que pudieran ejercer su actividad, pero ni en Navidades ni en Carnaval ha sido posible
La edil alerta de que la suspensión de actos festivos en lo que llevamos de año ha empeorado aún más la crítica situación con la que este colectivo acabó 2020
Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida- Podemos-Equo), se solidariza con las demandas del colectivo de feriantes, que este lunes, 15 de febrero, han celebrado una concentración de protesta junto al Ayuntamiento chicharrero y la Subdelegación del Gobierno para denunciar su situación por las restricciones debidas a la pandemia y reivindicar ayudas económicas.
Tras conversar con las personas que han llevado a cabo esta protesta, Espinosa se ha hecho eco, como ya hiciera en diciembre, de sus reivindicaciones, por lo que reclama al Ayuntamiento que habilite subvenciones para quienes ejercen esta actividad, debido a las «ruinosas» consecuencias que para los autobares y quioscos ha tenido la cancelación de actos festivos.
La edil recuerda que en noviembre pasado ya Unidas Podemos logró un acuerdo en el Pleno del Ayuntamiento en apoyo de este colectivo, para facilitar que pudiera ejercer su actividad e instar al Cabildo a que le concediera ayudas, pero la realidad es que las restricciones por la pandemia han continuado hasta la actualidad, al suspenderse tanto los actos navideños como los de Carnaval.
Por ello, tal y como además Espinosa reclamó hace dos meses, la única forma de ayudar a estos trabajadores y trabajadoras en estos momentos es habilitar subvenciones urgentes que les permitan sobrevivir para que puedan afrontar la crisis de la Covid-19.
“La esperanza de este colectivo”, expone la representantes de Undias Podemos, “era que en los primeros meses de 2021 pudieran reanudar en parte su actividad, con la feria del Carnaval, para recuperar un nivel mínimo de ingresos, pero también esta posibilidad se les ha desvanecido, y pronto cumplirán un año en esta desesperante situación”.