Ramón Trujillo Morales, concejal del Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Santa Cruz de Tenerife ha sido un lugar de trabajo fundamental para el colectivo de feriantes que, a lo largo de muchos años y decenios, ha prestado sus servicios durante sus principales festividades y, en particular, durante las Navidades y los Carnavales.

La situación generada por la pandemia actual ha supuesto un duro revés para los feriantes acostumbrados a prestar sus servicios de autobares y quioscos desmontables en períodos festivos. Durante nueve meses sus oportunidades de trabajar en otros municipios se han visto muy reducidas o, simplemente, han desaparecido. El último período en que pudieron trabajar fue el del pasado Carnaval de Santa Cruz. Sin embargo, a causa de la reducción de actividad provocada por la intensa calima y el viento que afectaron al municipio, los feriantes tuvieron un mal resultado económico en esa ocasión.

En estos meses de inactividad laboral el colectivo se ha visto abocado a un cese de actividad que ha dejado a muchos con ingresos de poco más de 400 euros mensuales, por el cese de actividad como autónomos. Algunos están a la espera de saber si les corresponderá la ayuda ofrecida en su momento por el Ayuntamiento de Santa Cruz, pero sabiendo que, en el mejor de los casos, tal ayuda se destinaría principalmente al pago de la cuota mensual de autónomos.

En realidad, en este momento, el temor de buena parte de los feriantes, que han contribuido a dar vida a nuestras fiestas, es sucumbir a una ruina inminente si no logran generar actividad suficiente para obtener algún nivel de ingresos.

Por eso, desde Unidas Podemos, planteamos que nuestro Ayuntamiento actúe de manera urgente para permitir las actividades que estos feriantes han llevado a cabo otros años. Obviamente, dadas las circunstancias de la pandemia actual, estas Navidades habría que garantizar limitaciones de aforo en las instalaciones de los feriantes, medidas preventivas y, seguramente, una mayor dispersión en el espacio urbano.

Asimismo, sería lógico también alargar el período en que puedan trabajar en el espacio urbano, y reducir las tasas que deban abonar, porque, previsiblemente, la afluencia de clientes será menor y la actividad económica estará más limitada. También es importante considerar que la presencia de este colectivo de feriantes ayudará a dispersar a las personas que acudan a efectuar compras, o actividades de esparcimiento, en el centro de Santa Cruz. Por lo tanto, si se organiza bien, puede ser parte de una estrategia de mayor dispersión y de mayor seguridad en materia de prevención y salud pública.

Por otra parte, pensamos que nuestro Ayuntamiento también debería evaluar la posibilidad de que una parte del colectivo de feriantes habitual ocupe espacios públicos, durante algunas semanas, en febrero o marzo, coincidiendo con lo que habrían sido las fechas del Carnaval, para poder así desarrollar una parte de su actividad económica anual, de carácter temporal. A fin de cuentas, estamos haciendo esfuerzos para que las actividades de restauración amplíen las terrazas, se vuelva a poner en marcha el Rastro o sigan funcionando, con diversas restricciones, superficies comerciales a las que acude mucha gente.

Por último, incluso si se posibilita la actividad de los feriantes en Navidades y durante algunas semanas de febrero-marzo, ajustando las condiciones de ocupación del espacio público a la coyuntura actual, la situación del colectivo va a seguir siendo frágil. Por tal motivo, consideramos que el Ayuntamiento debiera tenerlo presente en futuras convocatorias de ayudas municipales. Sin embargo, mientras tanto, debemos instar al Cabildo de Tenerife a que, de manera urgente, incluya al colectivo de feriantes entre quienes son aptos para recibir subvenciones culturales a orquestas y empresas vinculadas a las fiestas populares. La actividad del colectivo de feriantes está evidentemente vinculada a las fiestas populares y, por lo tanto, sería de justicia incluirles en las ayudas que se otorguen por tal motivo. Y, asimismo, incrementar la partida inicialmente prevista para dar cabida a nuevos peticionarios.

Por todo lo expuesto planteamos los siguientes

ACUERDOS:

Estudiar y adoptar urgentemente las medidas necesarias para que el colectivo de feriantes con autobares y quioscos pueda trabajar en Navidades. Es importante considerar alargar el tiempo de actividad y reducir las tasas para adaptarse a la coyuntura económica.

Estudiar las condiciones apropiadas para permitir que el colectivo de feriantes con autobares y quioscos preste sus servicios durante algunas semanas de febrero y marzo.

Instar al Cabildo de Tenerife a incluir al colectivo de feriantes como beneficiario de las subvenciones culturales a las orquestas y empresas vinculadas a las fiestas populares y, asimismo, incrementar la partida presupuestaria prevista para poder acoger nuevos demandantes.