Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente moción.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
El pasado 18 de enero de 2023 tuvo lugar unas intensas lluvias en el Asentamiento Rural de Taborno ocasionando daños a un inmueble situado en la zona conocida como El Montecillo. Concretamente se produjo un derrumbe parcial de la casa donde residía desde hace más de veinte años un vecino del municipio. A partir de este momento el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, directamente o a través de sus organismos autónomos, adoptó una serie decisiones que paso a exponer:
1 .- Solución habitacional temporal: Ante el riesgo que podía suponer para este vecino continuar residiendo en la vivienda y, teniendo en cuenta sus escasos recursos económicos, el Ayuntamiento de Santa Cruz tomó la decisión de ofrecerle una solución habitacional temporal. Se le trasladó a un inmueble que se destina a atender a personas con una problemática personal y asistencial completamente ajena a la del afectado, obligándole a convivir en la misma habitación con otras personas que padecen unas afecciones con las que resulta imposible la convivencia. Esta situación ocasiona un daño evidente en la salud psíquica de este vecino que ha sufrido un trauma emocional importante y frente a la que se ha desentendido el Ayuntamiento.
2.- Demolición de la vivienda por la vía de emergencia: A los pocos días del suceso, el Consejero Director de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Guillermo Díaz Guerra, ordena, por vía de emergencia, la demolición de la vivienda y el traslado del coste de esa demolición a los propietarios del inmueble.
A la vista de este comportamiento, demolición y ausencia de una propuesta habitacional digna, este grupo municipal quiere expresar su más profundo rechazo por las decisiones adoptadas por el actual equipo de gobierno y se pregunta si este es el trato que se pretende dar a los vecinos de Anaga ante calamidades parecidas como las que venimos narrando. No debe olvidarse que, dada la frecuencia conque se producen situaciones climáticas adversas en Anaga, y teniendo en cuenta que los lugares donde se desarrollan los asentamientos son “lomas, entre barrancos”- art. 30 del PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) -, este tipo de hechos pueden reproducirse en cualquier momento en muchas de las viviendas que se encuentran en el Parque Rural.
Con relación a la solución habitacional creo que todos convendremos en que la actuación del Ayuntamiento ha sido indigna porque ha menospreciado a un ciudadano de nuestro municipio que debe ser protegido ante una situación angustiosa como es la pérdida de su vivienda. Este grupo municipal propone que esta situación cambie de raíz y de manera inmediata.
En este sentido queremos expresar nuestra sorpresa por el distinto trato ofrecido a este vecino de Anaga con relación a otras situaciones sufridas por otros vecinos del municipio con ocasión de hechos idénticos. Por ejemplo, las familias que vieron afectadas sus viviendas en las famosas riadas de Santa Cruz se han visto beneficiadas durante años por el alquiler de viviendas o mediante la promoción de viviendas públicas. Igual, podríamos mencionar el caso de las familias que se han visto apoyadas por el Ayuntamiento ante una catástrofe natural en María Jiménez, subvencionado este Ayuntamiento el alquiler de viviendas en el mismo barrio durante más de catorce años. Estas fueron decisiones correctas porque se basaban en el respeto y reconocimiento a la dignidad de estos vecinos afectados, ofreciéndoles los cuidados que reclaman los vecinos en situaciones tan difíciles. Por tanto reclamamos que el vecino de Anaga afectado por lo acaecido el 18 de enero de 2023 tenga el mismo trato.
En segundo lugar, consideramos que existen otras soluciones frente a la orden de demolición por emergencia de una vivienda y la exigencia del pago de los gastos de esa demolición y retirada de los escombros a gente sin recursos. ¿Qué será lo siguiente para el Ayuntamiento?, ¿el embargo de las propiedades si no pagan los gastos de la demolición? La Administración que representa a las chicharreras y chicharreros no puede recurrir a tanta crueldad. Según nos ha comentado el concejal Díaz Guerra se ha dictado una nueva resolución eliminando el carácter de emergencia, extremo que nos produce satisfacción porque esta decisión se adoptó a partir del rechazo público de este grupo municipal a esta medida perentoria pero, desde nuestro punto de vista, esta cambio es claramente insuficiente.
Para entender nuestra propuesta es preciso recordar que el Parque Rural de Anaga tiene por objeto, además de la conservación de la naturaleza, promover “el desarrollo armónico de las poblaciones locales y mejoras en sus condiciones de vida”, contando entre sus finalidades la satisfacción de la demanda de la población residente. Mantener a la población existente como garantía de pervivencia de los valores que se pretenden proteger es un aspecto clave de cualquier Parque Rural. Por tanto, la posición del Ayuntamiento debe ser completamente contraria a la que ha impuesto Urbanismo: buscar soluciones de manera convenida con otras Administraciones para garantizar la permanencia de la población de Anaga en general y, en particular, de este vecino. En este sentido, debe convenirse que la tipología de la vivienda actualmente existente contiene elementos que permiten calificarla de vivienda tradicional (al margen del uso de materiales como la uralita que debe ser reemplazada) por lo que estarían abiertas las intervenciones previstas en el artículo 70 del PRUG y las que establece la Ley del Suelo para las edificaciones con interés etnográfico, además de medidas de contención del talud que deberían ser acometidas por el Ayuntamiento.
No podemos permitir que lo hecho hasta ahora por el Ayuntamiento se mantenga en el tiempo. Se trata de un precedente inaceptable para los vecinos y vecinas de Anaga que vivirán con el temor de que, si unas lluvias le dañan sus viviendas, vendrá el Ayuntamiento a desplazarlos a una lugar inhabitable, a demoler su vivienda y a reclamarles por las obras de demolición. Por esto se presenta esta moción intentando, por un lado, resolver a la mayor urgencia una situación particular y concreta, pero, fundamentalmente, con la vista puesta en que, resolviendo este asunto, se están defendiendo para el futuro los intereses colectivos de los vecinos de Anaga.
Por lo expuesto
Solicita:
1.- Se ofrezca de manera inmediata una vivienda en alquiler al vecino del Montecillo (Taborno) afectado por las lluvias torrenciales del pasado 18 de enero de 2023.
2.- Se inicien los trámites para recuperar el uso residencial en la parcela donde se ubica vivienda dañada por las lluvias torrenciales en el Montecillo, incluyendo, si es preciso, la adecuación del entorno para una mayor protección.
3.- Se interese la participación convenida del Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife- órgano rector del Parque Rural de Anaga- para la cofinanciación de las medidas que sean precisas.