En el primer trimestre de 2021 se reducen las horas de atención domiciliaria en comparación con el mismo período de 2020
Ramón Trujillo, portavoz municipal de Unidas Podemos (Izquierda Unida, Podemos, Equo) en Santa Cruz de Tenerife, denuncia el incremento del precio por hora del servicio de atención domiciliaria, en un 25%, al pasar de 14,7 euros, en diciembre de 2020, a 18,4 en enero de 2021. Esto supone que, a precios de diciembre, la factura por atención domiciliaria del pasado mes de enero habría rondado los 370.000 euros, pero que, sin embargo, ha sido de 459.044 euros.
Desde Unidas Podemos se apunta una subida inexplicada del precio del servicio y, asimismo, si bien se constata una tendencia al aumento del número de personas atendidas y de la plantilla, también se constata una reducción de la cantidad mensual de horas de atención domiciliaria por persona beneficiaria y, además, una reducción de la cantidad de horas trabajadas por cada empleada.
El portavoz de Unidas Podemos señala que la cantidad media mensual de horas de atención domiciliaria, prestadas por el Ayuntamiento, se reduce en los tres primeros meses de 2021, en comparación con 2020, al pasar de 29.419,9 horas mensuales a 28.400,5 horas.
Si se compara el primer trimestre de 2021 con el mismo trimestre de 2020, se constata que el servicio de atención domiciliaria atiende a un promedio de 71 personas más, al pasar de una media trimestral de 1.263 beneficiarias a 1.334. Sin embargo, como se han prestado 1.019 horas menos al mes y ha aumentado la cantidad de personas usuarias, se han reducido las horas mensuales de atención domiciliaria por beneficiaria de 23 horas a 21,2, comparando los promedios trimestrales.
Asimismo, al comparar el primer trimestre de 2020 con el primero de 2021, tenemos que se pasa de una media mensual de 304,6 trabajadoras de atención domiciliaria, en el primer período, a 323,6 en el segundo. Sin embargo, el promedio de horas mensuales trabajadas por cada empleada se reduce, al pasar de 96,6 horas al mes, en el primer trimestre de 2020, a 87,5 horas mensuales en 2021.
Trujillo concluye señalando que, a pesar de los pronunciamientos del grupo de gobierno, no hay una mejora clara del servicio y se carece de una explicación convincente del reciente aumento de precios.