Una moción de Luisa Tamayo en defensa de los derechos del colectivo trans se aprobará como acuerdo institucional en el pleno de este viernes
La concejala de UP denuncia que “ la igualdad real está lejos de alcanzarse y estas personas siguen sufriendo rechazo, acoso y discriminación; sus derechos más básicos a menudo son vulnerados”
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, por iniciativa de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos)- estudiará integrarse en la Red Asterisco para coordinar y reforzar la atención a las personas del colectivo LGTBIQ+ y sus familias. Así se aprobará este viernes 31 de marzo en el Pleno municipal, como acuerdo institucional, tras una moción que presentó Luis Tamayo y que ha recibido el apoyo de todos los grupos políticos en la Junta de Portavoces.
El acuerdo también incluye que el Ayuntamiento se sume a la celebración de Día Internacional para la visibilidad Trans. Igualmente el Pleno aprobará continuar con la formación del personal municipal para la atención de las personas trans, y adecuar los formularios a la diversidad en materia de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género y características sexuales y a la diversidad familiar.
En la exposición de motivos de la moción se recuerda que la celebración del 31 de marzo como Día Internacional para la visibilidad trans nació en Michigan en 2009, a través de las redes sociales por iniciativa de la activista estadounidense Rachel Crandall que en los últimos años se ha convertido en una fecha para la reivindicación de sus derechos en todo el mundo.
Tamayo expone que en España recientemente se ha aprobado la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Esta ley integral no solo despatologiza la transexualidad sino que regula los criterios de actuación de los poderes públicos en cuanto a las personas LGTIBIQA+ y obliga a adecuar a los servicios públicos para reconocer y garantizar la igualdad de trato del colectivo.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ya cuenta con el Consejo Municipal LGTBI y ha aprobado iniciativas para fomentar el asociacionismo LBTBIQA+ y campañas de concienciación.“No obstante”, subraya la concejala de UP, “constatamos que para las personas trans la igualdad real está lejos de alcanzarse y que siguen sufriendo rechazo, acoso y discriminación, y así lo demuestran diversos informes e indicadores en relación a los delitos de odio, rentas o desempleo; sus derechos más básicos a menudo son vulnerados y con ello, su derecho a una vida digna”.