Todos los grupos políticos apoyarán como acuerdo institucional una moción de  Dolores Espinosa para que el próximo 20 de noviembre los niños y las niñas del municipio desarrollen actividades sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS)

“El propósito es situar en el debate sobre los retos económicos, sociales y medioambientales del planeta también a los más pequeños, porque estamos hablando del mundo que ellos habitarán”, afirma la edil de Unidas Podemos

Santa Cruz de Tenerife se sumará al programa promovido por Unicef para  dedicar el Día de la Infancia (20 de noviembre) al medioambiente y al desarrollo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas a través de los niños y niñas. Así lo aprobará este viernes el Ayuntamiento chicharrero en un Pleno, como acuerdo institucional, a raíz de una moción de Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo), que ha recibido el apoyo de todos los grupos municipales en la Junta de Portavoces previa a la sesión plenaria.

En la exposición de motivos de la propuesta, Espinosa recuerda que en 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030, un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que  representan el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales,  económicos y medioambientales de la globalización.

La representante de la alianza de izquierdas expone que organizaciones como Unicef, Oxfam Intermón y WWF, en colaboración con instituciones y colectivos desarrollan una “indispensable” labor de elaboración de propuestas para aplicar la Agenda 2030 a nuestro país. Advierten de que la acción es “urgente” porque “el coste de una actitud pasiva  o inoperante es y será muy elevado”.

Unicef propone que este año que las ciudades se sumen a las actividades medioambientales organizadas por niños y niñas de todo el país para celebrar el Día de la Infancia el próximo 20 de noviembre.

“El propósito es situar a los más pequeños de la sociedad en el debate de la Agenda 2030, porque se trata del mundo que será habitado por ellos y por ellas en el futuro”, enfatiza Espinosa, quien pone de relieve que Santa Cruz, miembro desde 2018 de la red de Ciudades amigas de la infancia promovida por Unicef, “dará de este modo un paso más allá en su compromiso con la protección de la naturaleza, sus recursos y la infancia”.

La Agenda 2030 constituye, a juicio de la edil de Unidas Podemos, “una propuesta ambiciosa que pone en el centro a las personas y el medioambiente y obliga a políticos, políticas y gobiernos, pero también a la sociedad civil, la académica y el sector privado a alcanzar grandes consensos   que garanticen la sostenibilidad de nuestra sociedad con el lema no dejar a  nadie atrás”.

Hay que destacar que entre los citados Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU figuran los de erradicar la pobreza; poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible; garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa; alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; garantizar la gestión sostenible del agua y el saneamiento; asegurar el acceso a energías asequibles, limpias y modernas; fomentar el empleo pleno y el trabajo decente; conseguir que las ciudades  sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; combatir el cambio climático; conservar la biodiversidad y usar de modo sostenible los recursos marinos y los ecosistemas terrestres; combatir la desertificación;  promover sociedades pacíficas e inclusivas y facilitar acceso de toda la población a la justicia.