El gobierno de la socialista Patricia Hernández recupera 95 millones de euros, mientras que Bermúdez y CC sólo consiguieron 100 euros

Ramón Trujillo, portavoz municipal de Unidas Podemos (Podemos, Izquierda Unida Canaria y Equo) en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, considera un “éxito histórico” que Santa Cruz recupere los 95 millones de euros del caso Las Teresitas “gracias al nuevo gobierno municipal”. Es muy importante que el mayor caso de corrupción sufrido por Santa Cruz haya acabado con condenas de cárcel y con la devolución del importe saqueado.

Trujillo señala que la familia de uno de los condenados ha accedido a devolver 95 millones debido a la querella que le puso el gobierno actual por un presunto delito de alzamiento de bienes. Sin el enorme trabajo legal que emprendió, desde el primer momento, el gobierno de Patricia Hernández la ejecución de la Sentencia del caso Las Teresitas habría sido bastante pobre.

El portavoz de Unidas Podemos recuerda que el gobierno de Bermúdez sólo había recuperado el 0,0001% de esos 95 millones, es decir, sólo recuperó 100 euros. Y tampoco había pedido la localización y embargo de los bienes de los condenados, a raíz de la Sentencia de la Audiencia Provincial, en 2017. Esa medida era factible, sin sacar los bienes a subasta, de manera que, en el muy improbable caso de que el Tribunal Supremo revirtiera la Sentencia de la Audiencia Provincial, los perjuicios para las arcas municipales habrían sido mínimos. De hecho, el Ayuntamiento, como perjudicado, podía haber instado al Ministerio Fiscal y al Tribunal a que recurrieran a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, especializada en localizar bienes ocultos.

Trujillo afirma que el éxito del gobierno de Patricia Hernández no habría sido posible sin la labor previa de los denunciantes del caso Las Teresitas, sin toda la presión ejercida por el activismo anticorrupción en Las Teresitas y sin el trabajo de acusación particular que protagonizó Justicia y Sociedad. Asimismo, también ha sido fundamental la tenacidad y el enorme trabajo de la fiscal María Farnés y de la Policía.

Unidas Podemos apoya la propuesta de la alcaldesa para dar el nombre de la fiscal Farnés a una plaza de Santa Cruz de Tenerife. La coalición progresista considera que se trata del reconocimiento público de una lucha difícil contra la corrupción que, además, es absolutamente necesaria para la credibilidad de las instituciones democráticas.

Trujillo afirma que el reconocimiento institucional de la lucha contra la corrupción es también un éxito del actual gobierno. Pues, en junio de 2017, Izquierda Unida y Sí se puede propusieron distinguir a una funcionaria clave en el esclarecimiento del caso Las Teresitas, Pía Oramas, pero los votos de CC y PP tumbaron la propuesta.