Dolores Espinosa defiende en una moción estudiar con el comité de empresa de la compañía una nueva propuesta de modificación del recorrido de este servicio, suspendido en mayo de 2020

La edil subraya que una media de 300 personas se desplazaban cada día en esta guagua y que en enero de pasado año su demanda aumentó un 5%

Asociaciones vecinales de la zona afectada, como Toscal-Tribulaciones y El Perenquén, ha reclamado recuperar la 914 por su importancia para la movilidad en el recorrido Intercambiador-Weyler-El Pilar-Plaza de España-Intercambiador

Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo) muestra su rechazo a la supresión de la línea de circunvalación 914 de TITSA, que discurre por el centro de la capital tinerfeña, y que venía prestando un servicio fundamental para 300 usuarios y usuarias de media al día.

Por ello, la edil ha presentado una moción, para su debate en el Pleno municipal previsto para este viernes 26 de febrero, en la que solicita que se estudie una nueva propuesta de modificación del recorrido de la línea y valorar su oportunidad conjuntamente con el comité de empresa de TITSA.

En la exposición de motivos de esta iniciativa, Espinosa recuerda que este servicio público quedó suspendido en mayo de 2020, y realizaba una ruta que partía desde el Intercambiador, pasaba por la plaza de Weyler, calle de El Pilar y plaza de España, y terminaba de nuevo en el Intercambiador.

Según datos aportados por TITSA, en enero de 2020 la demanda de viajeros y viajeras en esta ruta había crecido un 5%.

La concejala llama la atención sobre la “gran importancia” de esta guagua para los residentes en el centro histórico de la ciudad, ya que, como sostienen las asociaciones vecinales Toscal-Tribulaciones y El Perenquén, es una línea utilizada como alternativa al vehículo privado para moverse por el interior de la capital desplazarse hacia el Intercambiador.

Espinosa advierte además de que “en el contrato suscrito en 2018 por el Ayuntamiento de Santa Cruz y TITSA, vigente hasta 2022, se establece que la corporación local adquiriría 75 nuevos vehículos y la compañía de transportes reforzaría la frecuencia y garantizaría las líneas en la capital, incidiendo en las líneas 912, 905, 908, 921, 920, 935, 940 y también la 914”.

Como pone de relieve la concejala de la oposición, “la solución a las colas de tráfico y a la contaminación que daña la salud pasa por potenciar el transporte público y poner carriles bus taxi, si queremos avanzar de verdad -y no de boquilla- hacia una movilidad sostenible, pero no por suprimir líneas de guaguas”.

En este sentido, lamenta Espinosa que en el último Pleno municipal los demás grupos municipales no aprobaran una propuesta “valiente y viable” en este sentido, defendida por el portavoz de Unidas Podemos, Ramón Trujillo, con la que se proponía implantar, una vez superada la pandemia,  la gratuidad del servicio público de guaguas  y habilitar los 26 kilómetros de carriles bus ya planificados, reforzando además la frecuencia de paso y los horarios de este transporte público.