Dolores Espinosa lamenta que “una vez más, el gobierno de Bermúdez se excusa en que son funciones de otras Administraciones públicas, cuando los ayuntamientos pueden implicarse en el refuerzo educativo”
La concejala de Unidas Podemos proponía programas municipales en todos los distritos dirigidos a las madres con estudios primarios
Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo), lamenta la negativa del gobierno municipal, formado por CC y PP, a la moción en la que defendía que el Ayuntamiento de Santa Cruz se implicara en enseñar habilidades de lectura, escritura e informática a las madres que no pudieron pasar de estudios primarios, para ayudarlas a prevenir el abandono escolar de sus hijos e hijas.
Espinosa critica que el gobierno de Bermúdez «como en otras propuestas de UP, vuelva a echar balones fuera alegando que se trata de una labor de otras Administraciones públicas» y «excusándose» en otros programas municipales que, en realidad, no persiguen el objetivo concreto que se planteaba en la moción, y todo ello a pesar de que el equipo gobernante compartía la «filosofía» de la propuesta.
Espinosa pone de relieve que el abandono escolar roza el 40% entre el alumnado con madres con solo estudios primarios. En Canarias, la tasa de abandono cuando la madre y el padre no tienen estudios superiores es del 21%, mientras que se reduce a un 8% cuando poseen estudios postobligatorios y a un 5% en el caso de que sean universitarios.
La edil de UP dejó claro que otros ayuntamientos en España se implican y dedican recursos al refuerzo educativo de la población, por lo que no comprende por qué el Consistorio de Santa Cruz no pone en marcha programas como los que planteó en su moción para las madres con menos estudios, uno para impartir competencias digitales con el fin de impulsar y enriquecer el futuro profesional de las participantes, otro en los 5 distritos para el desarrollo de competencias lectoras y de escritura, así como crear una línea de incentivos destinada a madres de todas las edades que quieran retomar los estudios.
Los datos aportados por un informe del Ministerio de Educación Superior y Formación Profesional en 2020 demuestran que existe una relación directa entre el abandono escolar de los jóvenes y la formación educativa de los padres, especialmente de las madres.
Y es que, además, «distintas investigaciones en políticas educativas han detectado que en hogares donde los padres leen, especialmente la madre, existe menos riesgo de fracaso escolar» y que «en aquellos hogares con ordenador y destrezas en áreas tecnológicas, hay menor riesgo de abandono».
De ahí que la edil de la confluencia de izquierdas afee al gobierno de Bermúdez su rechazo a una moción que específicamente se dirigía a contribuir a dar a las madres no solo formación en materias básicas para desenvolverse en la sociedad sino para ayudarlas a prevenir que sus hijos e hijas no abandonen los estudios, “un círculo vicioso que es preciso romper”.