Ramón Trujillo se congratula de que el pleno apruebe por unanimidad la moción, enmendada por el PSOE, que deja abierta la posibilidad de crear más unidades de trabajo social (UTS)
El portavoz de Unidas Podemos garantiza que este grupo político influirá para mejorar los servicios sociales públicos, y destaca que este es un primer paso en un mandato del que solo han transcurrido cinco meses
La moción finalmente aprobada, que incorporó transaccionales del PSOE, supondrá la contratación de un total de 17 trabajadores y trabajadoras, tanto para mejorar la tramitación de las prestaciones económicas, en lo que existe una sobrecarga de trabajo en la actualidad –hasta 8 meses de espera para recibirlas-, así como en la atención social que demandan las personas que acuden a estos servicios tan esenciales, que deben esperar hasta 4 meses por una cita.
En concreto, según explica el portavoz del grupo de Unidas Podemos, Ramón Trujillo, se contratará en 2020 a siete auxiliares administrativos (una incorporación por cada unidad de trabajo social, UTS) para poder realizar de manera más ágil la gestión de las prestaciones económicas y reducir “drásticamente” los tiempos de abono. Se dotará también a cada UTS de un trabajador o trabajadora social. Y se contratará a tres auxiliares de registro.
Una vez reforzados de esta manera los servicios sociales, según el texto del acuerdo, se estudiará la idoneidad de aumentar el número de UTS en el municipio.
Trujillo explicó ante el pleno que si bien el objetivo inicial de Unidas Podemos era aumentar de 7 a 9 las UTS y que el incremento de la plantilla fuera de 46 personas, ha aceptado la enmienda transaccional del PSOE porque supondrá una importante mejora a corto plazo en la tramitación de las ayudas de emergencia y deja abierta la opción de alcanzar las pretensiones de la moción inicialmente planteada.
El edil garantizó que Unidas Podemos “va a seguir influyendo en el futuro todo lo posible para aumentar los recursos destinados a políticas sociales, aunque todo el mundo puede entender que en cinco meses de nuevo gobierno local no se puede cambiar de golpe todo el modelo heredado de CC, y además es difícil incorporar más personal dentro del marco legal nacional que restringe las posibilidades de los ayuntamientos”.