MOCIÓN que presenta el Grupo Municipal Unidas Podemos, Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el pleno de julio de este año, la concejala Luisa Tamayo, trajo a este pleno una moción para establecer la Tarjeta monedero solidaria en Santa Cruz.

Ya entonces Unidas Podemos mostró nuestra preocupación de que la ayuda proporcionada por la tarjeta de alimentos se estaba quedando claramente insuficiente y ya entonces creíamos necesario repensar el sistema de ayudas.

Unidas Podemos propuso una tarjeta monedero para dar una atención integral a las personas usuarias y a sus familias para que pidieran gestionar autónomamente sus carencias y dignificar sus condiciones de vida.

Esta moción fue rechazada por el grupo de gobierno, CC y PP.

Tres meses después, en octubre nos sorprenden con el nuevo sistema de tarjetas del IMAS donde rebajan 20 euros las cuantías para las tarjetas de alimentos, además de que las tarjetas han pasado de recargarse mensual a ser recargadas cada 2 meses. El nuevo sistema abre la posibilidad de realizar convenios con distintas empresas de alimentación, lo cierto es que solo una parece ser capaz de ajustarse a las condiciones de los pliegos de manera que se limita el acceso a solo unos pocos establecimientos y tampoco se garantiza que sea la oferta más económica.

Y todo ello, justo, cuando se actualiza en el mes de octubre la tasa AROPE y Canarias aparece como la comunidad autónoma con un mayor porcentaje de personas con carencia material y social severa con datos tan llamativos.

En Canarias:

.- La pobreza se extiende sobre todo en las zonas urbanas el 39,4% de su población.

.- El 59,2% de la población experimenta dificultad para llegar a fin de mes.

.- El 49,1% de las personas menores de 18 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

Se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo, lo que está generando trabajadores pobres.

En octubre la tasa de variación del IPC en Canarias se sitúa en el 7%.

El precio de los alimentos han subido el 15,5% con la inflación.

A todo esto le tenemos que sumar que en Canarias, entre los hogares en situación de exclusión social, el 56% ha abandonado tratamientos médicos o han dejado de comprar medicinas por los problemas económicos.

Los trastornos o enfermedad de salud mental, se han multiplicado por 4, alcanzando el 19% de la población.

En 2021 el 15,6% de la población Canaria padece algún tipo de diabetes, con la mayor tasa de fallecimiento de España de un 45,49% por cada 100.000 habitantes. Teniendo unas necesidades alimenticias específicas al igual que con otro tipo de enfermedades.

La Cruz Roja ya ha expresado que la situación es muy preocupante y que irá a más a partir de enero ya que se prevé un agravamiento de la actual crisis económica.

Tenemos que reimpulsar el modelo de políticas sociales.

ACUERDOS

1 Que el Ayuntamiento adopte el sistema de tarjeta monedero Santa Cruz Solidaria, a través de una entidad bancaria y trabajando con las asociaciones de PYMES y Comercio para crear un catálogo de puntos de venta de bienes y servicios.

2 Que se restauren los 20 euros que han quitado de las cantidades de las tarjetas de alimentos. Que se ajusten las cuantías de las actuales tarjetas de alimentos a la subida de la inflación y que se revise y adapten, entre tanto se adopta la tarjeta solidaria, todos los tramos.

3 Que se vuelva a poner mensual la recarga de las tarjetas.

4 Que las tarjetas monederos tengan carácter prioritario con un tiempo de petición/tramitación no superior a los 15 días.