MOCIÓN que presenta el Grupo Municipal Unidas Podemos, sobre declaración de emergencia climática.

Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El planeta, los seres vivos y los ecosistemas, se encuentran en grave peligro. Prueba de ello son los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad y sobre el calentamiento global de 1´5ºC, que alteran el rumbo llevando a la extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres.

Un millón de especies están amenazadas por la actividad humana, en 11 años se llegará al punto de no retorno frente al cambio climático. No responder ante la emergencia ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la tierra.

Aceptar la gravedad de la situación y las evidencias científicas es la única forma de proteger la existencia de un futuro.

La ciudadanía debe entender la urgencia e irreversibilidad y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife puede desempeñar un papel clave en la formación, educación e información sobre el necesario freno de las emisiones y realizar una vital adaptación de las consecuencias del incremento de la temperatura global.

Todos los gobiernos: Nacionales, regionales y locales tenemos el deber de reconocer la gravedad de esta amenaza y adoptar compromisos vinculantes y efectivos para reducir sus causas e impactos.

Esta “emergencia” debe contemplarse como la prioridad número uno de la humanidad.

Se llevan años avisando y no se lo han tomado en serio, señores y señoras, nuestra casa se muere, si no hacemos algo urgente. Todos pensamos en que planeta vamos a dejar a nuestros hijos, pero… ¿Qué hijos vamos a dejar al planeta? Es necesario una educación ambiental.

El comportamiento humano sobre la tierra en los últimos 150 años ha provocado el llamado cambio climático. Ha causado progresivos y graves impactos sobre el planeta.

Las concentraciones de Co2 en la atmosfera han alcanzado 416 partes por millón en 2019. Estos registros no se constataban desde hace 3 millones de años (registros fósiles).

El calentamiento global es la principal amenaza para el ser humano. Ya está generando serías afecciones sobre la salud, en la conservación de la biodiversidad de los territorios marinos y terrestres. Se están intensificando la frecuencias e intensidad de los fenómenos meteorológicos.

Las hambrunas, la pobreza, la desertización, la devastación y el incremento del nivel del mar generan desplazamientos de millones de personas, así como millones de muertes. El Banco Mundial calcula que antes de la mitad del siglo emigraran por esta causa más de 140 millones de personas de las cuales 86 millones serán de África Subsahariana que se estima muchas de ellas pasaran por Canarias.

La subida de las temperaturas como consecuencia del calentamiento global está incidiendo en la facilidad con la que se producen incendios, que han liberado 228 megatones de dióxido de carbono a la atmosfera, así como grandes cantidades de monóxido de carbono.

España es uno de los países más vulnerables de Europa al cambio climático.

El Gobierno Nacional aprobó en febrero de 2019 el anteproyecto de ley de cambio climático. El Gobierno de Canarias también ha declarado este mes de agosto la emergencia climática y tramitará una ley canaria de cambio climático y un plan de acción 2030. Y diferentes de ayuntamientos de las islas ya se han sumado también.

El pacto de Los Alcaldes es un propósito mundial para fomentar planes de acción que consigan mitigar los efectos del cambio climático con el compromiso de presentar en plazo de 2 años un plan de acción para el clima y la energía sostenible. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se sumó a dicho pacto el 15/04/2013 y seleccionó fijar un objetivo de reducción de emisiones para 2020 en un -20%.

Por todo lo expuesto, la concejala de Unidas Podemos, eleva a la consideración del Pleno de la Corporación Municipal la adopción de los siguientes

 

ACUERDOS

1º.- Que se declare la “emergencia climática” en beneficio de los intereses más vitales de nuestro municipio, de su población, de su territorio, de su economía, de sus recursos y de las futuras generaciones.

2º.- Crear espacios educativos y de información a la población sobre la emergencia climática y crear una oficina técnica y administrativa para trabajar con los colectivos y ciudadanía en general.

3º.- Establecer los compromisos políticos normativos y recursos necesarios para reducciones de gases de efecto invernadero.

4º.- Abandonar los combustibles fósiles, aportando por una energía 100% renovable de manera urgente y prioritaria.

5º.- Promover el aumento de la eficiencia energética y las instalaciones renovables en las nuevas construcciones y favorecer la implantación en las ya existentes.

6º.- Fomentar la bicicleta y otros medios de transportes no contaminantes.

7º.- Iniciar la adaptación del municipio a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la irregularidad de las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otras manifestaciones que ya estamos viendo.

8º.- Crear una comisión especial con carácter vinculante con competencias en materia de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas contra el cambio climático.

9º.- Instar al Gobierno de Canarias, al Cabildo y al Gobierno Nacional a trabajar con el Ayuntamiento de S/C en medidas efectivas y concretas.

10º.- Fomentar el consumo local y la economía de proximidad.

11º.- Establecer un sistema de certificación forestal que favorezca la gestión sostenible y la biodiversidad de los montes de titularidad del Ayuntamiento de Santa Cruz, conservación de especies de flora y fauna por la preservación de los paisajes, además de cortafuegos naturales.

12º.- En caso de que no se haya elaborado un plan estratégico de carácter transversal, por parte de este ayuntamiento para frenar el cambio climático, el equipo de gobierno se compromete a elaborar uno y tenerlo finalizado antes del año 2020, para empezar a poner en marcha las medidas que se planteen durante esta legislatura, y en caso de que ya exista un plan estratégico de carácter transversal de este tipo, este ayuntamiento se compromete a implementar las medidas que recoja, y a mejorarlas con propuestas que puedan ir surgiendo, si proceden.