El vocal de Unidas Podemos en el Tagoror de Salud-La Salle propone impulsar y reorientar estas rutas con el vecindario y tener en cuenta el enfoque de urbanismo ecofeminista en el diseño de los espacios urbanos públicos

Aunque la propuesta fue rechazada, Luis Miguel Fernández insiste en la necesidad de que la población chicharrera pueda participar en definir las mejoras que necesita la ciudad a través de estas rutas

Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo) ha pedido retomar, actualizar e impulsar los paseos urbanos que en 2019 organizaba el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y a través de los cuales el vecindario podía recorrer su respectivo distrito, diagnosticar los problemas y necesidades y proponer obras en espacios urbanos para mejorar la calidad de vida y la seguridad de la población.

La propuesta la ha planteado en el Tagoror del Distrito Salud-La Salle el vocal de UP Luis Miguel Fernández, quien defiende que en estos paseos con la población residente en esta zona de la ciudad se promueva también un enfoque de urbanismo ecofeminista, con el que se busca integrar la perspectiva de género y el ecologismo en el diseño urbanístico, priorizando la accesibilidad universal y las zonas de encuentro y socialización en las políticas urbanas, con acciones también concretas como una mejora de iluminación, espacios más abiertos y máximo desarrollo del transporte público.

Fernández propone aprovechar esta iniciativa «para lograr una Ciudad para Todas» y estudiar cómo transformar las vías del distrito que se consideren más convenientes en calles más humanas con prioridad para peatones y limitación del paso de vehículos privados, al estilo de urbanismo táctico que se ha implantado, por ejemplo, en La Laguna con la calle Heraclio Sánchez.

En los paseos que se organizaron en 2019, vinculados a los presupuestos participativos, las personas participantes identificaron una serie de aspectos que era necesario mejorar en cada distrito. En el caso de Salud-La Salle detectaron problemas generales de accesibilidad, inutilidad del pavimento o superficie podotáctil dada su errónea localización, y sensación general de inseguridad.

La propuesta fue rechazada en el pleno del Tagoror del Salud-La Salle a finales de octubre, pero el vocal de UP insiste en la conveniencia de potenciar este tipo de iniciativas en las que participen residentes y población que trabaja en cada distrito «y se impliquen en el diseño urbano, para conseguir una sociedad más sostenible, más igualitaria, más humana y más segura».