Luisa Tamayo Domínguez, concejala de Unidas Podemos, en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Municipal, presenta al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife esta Moción para su debate y aprobación, si procede, de acuerdo con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Este Ayuntamiento con la aprobación del IV Plan de Igualdad da un paso adelante en el compromiso para trabajar en avanzar y lograr la igualdad plena de oportunidades entre mujeres y hombres.

Las concejalías de igualdad y las unidades de igualdad son una herramienta imprescindible por relación de proximidad y primera institución de contacto, para detectar y diagnosticar las desigualdades y trazar una estrategia y proponer medidas y acciones que reviertan la situación y hagan realidad la igualdad real, y no solo en el plano formal como propugna la amplia normativa internacional, nacional y autonómica.

Y como quiera que pese a la amplia legislación, seguimos detectando importantes desequilibrios en la ansiada igualdad de facto de oportunidades entre mujeres y hombres, y que además persiste una gravísima problemática de violencias machistas destacando como su forma más extrema los asesinatos machistas con un intolerable repunte en los últimos tiempos acompañado de un más que preocupante cuestionamiento y negación de las políticas de igualdad y contra las violencias machistas, así como un aumento de los delitos de odio por orientación sexual; entendemos que se debe valorar sin dilación intensificar políticas activas de prevención y no solo de contención a las violencias y por supuesto atención a las víctimas.

El IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en su línea estratégica cuarta, Salud y Calidad de Vida con Enfoque de Género, propone hasta cuatro programas, de los que destacamos en especial, sin que sea en detrimento de ningún otro, el de Educación Afectivo Sexual y añadiríamos también Salud Reproductiva. La Educación Afectivo Sexual Integral es una histórica reivindicación del movimiento feminista y las Organizaciones de Mujeres como elemento clave en la promoción de relaciones positivas, saludables e igualitarias, y por tanto, en la prevención de las violencias machistas y de la LGTBIfobia.

En Canarias, además contamos con una pionera y reconocida experiencia de trabajo, durante algo más de cuatro décadas, en Educación Afectivo Sexual no solo para el ámbito educativo reglado, sino también en el ámbito municipal o en campañas de sensibilización y formación, impulsada por Harimaguada.

Por tanto, en aras de formar y sensibilizar y avanzar en la igualdad real, y prevenir las violencias machistas y los delitos de odio por orientación y diversidad sexual, se hace necesario avanzar en una estrategia municipal de Educación Afectivo Sexual Integral, que incluya la educación afectivo sexual y la diversidad afectivo sexual, y necesariamente acompañado de un Plan de Salud Reproductiva.

1 Iniciar dentro de un proceso participativo el desarrollo de la línea estratégica cuarta, y en especial, el programa relativo a Educación Afectivo Sexual.