Ramón Trujillo plantea en una moción abordar con la Facultad de Ciencias de Información de la ULL y los principales sindicatos de periodistas el contenido de los estatutos de una radio pública que aspire a ser reflejo de la realidad social, cultural, política y económica del municipio
UP considera que en Santa Cruz se ha normalizado en medios de comunicación privados “el uso sesgado de la información y la censura, que degradan la calidad de nuestra democracia”
Ramón Trujillo, portavoz de Unidas Podemos (Izquierda Unida, Podemos, Equo) en Santa Cruz de Tenerife, propone la creación de una emisora de radio municipal en la capital tinerfeña, que evite “el uso sesgado de la información y la censura, que realidades normalizadas en nuestro país, y agravadas en nuestro municipio, que degradan la calidad de nuestra democracia”.
Para ello, el edil planteará en una moción este viernes en el Pleno acordar la realización de un estudio sobre el coste económico de ponerla en marcha y con la fórmula jurídica más apropiada.
En su iniciativa, Trujillo propugna abordar con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna y con los principales sindicatos de periodistas cuál debiera ser el contenido de los estatutos de una radio que aspire a ser reflejo de la realidad social, cultural, política y económica del municipio.
El objetivo es que este medio de comunicación público “aspire a combinar la mayor participación ciudadana con la mayor profesionalidad y, al mismo tiempo, goce de independencia frente a intereses económicos particulares e injerencias partidistas”.
En la exposición de motivos de su moción, el portavoz de la confluencia de izquierdas recuerda que la Constitución Española consagra el derecho de la ciudadanía a recibir “información veraz” y a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones”.
Como se explicaba en la exposición de motivos de la Proposición de Ley para legislar el Estatuto del periodista profesional, impulsada por Izquierda Unida en 2004, “cuando el derecho a informar, que a todos se reconoce, se ejerce de modo habitual y profesional queda cualificado con una función social: el derecho se convierte en deber de informar al servicio del derecho del público a ser informado”.
Pero, según subraya Trujillo, “el mandato constitucional de veracidad y pluralismo a menudo es conculcado por numerosos medios de comunicación, en función de las preferencias políticas de sus propietarios, de las exigencias que genera la dependencia económica de la publicidad o por los intereses económicos con que se encuentra vinculada la propiedad de los medios de comunicación”.
_Y cuando “se conculcan esos principios a la hora de elaborar informaciones y se le proporciona a la ciudadanía sistemáticamente información sesgada, se produce un deterioro de la calidad del proceso democrático”, razona el concejal en su moción.