Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Plaza del Príncipe de Asturias inaugurada en octubre de 1860, y, por tanto, con más de 160 años de historia, hoy en día continúa siendo un remanso de paz dentro de la ciudad, lugar de esparcimiento de los ciudadanos, adonde se acude a pasear, a descansar, a leer, a jugar los niños y niñas. Se trata de un entorno romántico catalogado como patrimonio cultural.
Pero le falta algo necesario para todas las personas: debajo de la plaza se encuentran los baños públicos ubicados en la calle José Murphy, que en su día eran atendidos por una señora que los mantenía limpios y daba un fantástico servicio a los y las ciudadanas y visitantes.
En enero del 2016 colectivos vecinales ya reclamaron la reapertura de estos baños. Este Ayuntamiento los cerró y en su lugar colocó urinarios portátiles, autolimpiables, la mayoría de los cuales se encuentran sucios, por lo que muchas personas prefieren no utilizarlos.
Otras plazas históricas, como la de Weyler, sí disponen de baños públicos abiertos.
El mantenimiento de estos urinarios de La Plaza del príncipe podría ser también una buena oferta laboral que podría estar dirigida ha algún colectivo de la población especialmente castigado por la falta de trabajo. Es el caso de la juventud, pues el desempleo juvenil en Tenerife presenta datos demoledores: 9.977 chicharreros menores de 25 años carecen de empleo, lo cual supone el 70,1% de la población en esta franja de edad.
Se adjunta texto de un escrito de los vecinos y vecinas:
ESCRITO DE ACOMPAÑAMIENTO DE LA AAVV EL PERENQUÉN A LA MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UNIDAS PODEMOS RELATIVO A LA APERTURA DE LOS URINARIOS PÚBLICOS SITUADOS EN LOS BAJOS DE LA PLAZA DEL PRÍNCIPE (CALLE JOSÉ MURPHY).
HECHOS
La situación que estamos viviendo no es sencilla. Cada vez son más las personas que por situación de necesidad o por trastorno mental acaban viviendo en la calle. Estas personas sin medios económicos, como todo ser humano, tienen sus necesidades fisiológicas. Pero al no contar con un espacio para ello, acaban utilizando las calles, plazas y jardines como urinario público para sus heces y orines (Plaza del Príncipe, Parque García Sanabria, Jardines de la Plaza de la Parroquia El Pilar…).
No hace falta explicar lo que supone esto desde un punto de vista sanitario, ambiental e incluso turístico. Es un asunto que puede resultar desagradable tratarlo, pero que sin duda hay que resolver.
Pero las personas sin hogar no son los únicos potenciales usuarios de estos servicios. Mujeres, trabajadores, niños, jóvenes, enfermos que necesitan acudir frecuentemente al aseo (pacientes con colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, cistitis…) y que también reclaman una solución y que no entienden cómo es que se invirtió un dinero para la restauración de un espacio para los vecinos y visitantes que permanece cerrado y sin perspectivas de apertura.
Recordamos que el propio Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el art. 24 de la “Ordenanza Municipal reguladora de la limpieza de s espacios públicos y gestión de residuos sólidos urbanos” prohíbe realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública.
Recordemos que una Administración Pública no puede prohibir algo si no pone al alcance de los ciudadanos los medios para el efectivo cumplimiento de la legalidad. Lo contrario sería Mala Fe.
En Santa Cruz de Tenerife, a 16 de septiembre de 2021
Fdo.: Silvia Irene Barrera Torres (Presidenta de la AAVV Urban Centro El Perenquén)
Por todo lo expuesto, y a la vista del estado deplorable que tienen los mencionados baños portátiles, solicito la adopción del siguiente:
ACUERDO
La reapertura de los baños públicos de la Plaza del Príncipe.