Dolores Espinosa defiende en una moción reforzar los recursos municipales para este fin, un protocolo claro con el Servicio Canario de Salud y que el Cabildo disponga de las plazas sociosanitarias precisas
La concejala recuerda que el propio Plan Municipal de Atención a las Personas sin Hogar constata que solo existe “coordinación informal” entre el Ayuntamiento y el SCS, y fija entre sus prioridades atender a las personas sin techo con este perfil
23 octubre 2020. El grupo municipal Unidas Podemos (Podemos-Izquierda Unida-Equo) ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para solicitar que las personas sin hogar con problemas de salud mental puedan ser atendidas con suficientes medios y eficacia, y con la coordinación necesaria entre las diferentes administraciones públicas.
La propuesta, que será defendida en el pleno municipal del próximo 30 de octubre por la concejala Dolores Espinosa, pide formalizar un protocolo formal con el Servicio Canario de Salud para prestar atención psicológica o psiquiátrica a estas personas.
Además, plantea negociar con el Cabildo que ofrezca las plazas sociosanitarias precisas -bien ya existentes o en las de nuevas creación previstas- para estos casos detectados en Santa Cruz, en función de su perfil.
En tercer lugar, la edil solicita reforzar el personal de los servicios sociales del Ayuntamiento y disponer de los recursos alojativos diversificados suficientes para las personas que cumplieran determinados perfiles dentro de la salud mental. Todo ello de manera coordinada con las demás administraciones públicas y en función de las competencias de cada una.
En la exposición de motivos de la moción, Espinosa recuerda que el I Plan Municipal de Atención a las Personas sin Hogar 1999-2003 advierte de que “no existe protocolo formal” sino “coordinación informal” entre el Ayuntamiento y el Servicio de Salud Mental del Servicio Canario de Salud.
Entre el colectivo de personas sin hogar, el plan detecta “una significativa presencia de personas afectadas por trastornos de personalidad y más en concreto por la demanda patología dual, en la que se combinan los trastornos de personalidad con el consumo de sustancias psicoactivas”.
La moción va en la línea de lo que estipula este plan municipal vigente, que es la de “implementar acciones para la prevención de situación de sin hogar en personas afectadas por problemas de salud mental, mediante mesas de trabajo con las áreas competentes en la materia, desarrollo de protocolos de actuación y coordinación con la red de recursos de atención y acogida de personas con este tipo de problemas”.
Este propio plan municipal marca el objetivo de “solicitar a las administraciones competentes las creación de más plazas para garantizar una atención apropiada a sus condiciones a personas sin hogar con un marcado perfil sociosanitario: persona mayores en situación de exclusión social severa, personas con problemas de salud mental en situación de exclusión residencial, personas sin hogar afectadas por patología dual».
Para que una persona sin techo pueda dejar la calle, apunta la concejala, es necesario una atención integral en la que a veces los problemas de salud mental no son abordados de forma eficaz por falta de personal especializado y de recursos adaptados a cada perfil del usuario o usuaria o de suficiente coordinación entre las administraciones públicas entre sí y con las ONGs.