La reforma se basa en un informe de CEOE que no fue entregado a tiempo
Ramón Trujillo, portavoz municipal de Unidas Podemos (Izquierda Unida, Podemos, Equo) en Santa Cruz de Tenerife, critica la reforma fiscal de Bermúdez, aprobada en el último pleno, porque no beneficia a los sectores más vulnerables, ni recauda más de quienes más tienen. “La reforma”, afirma el portavoz progresista, “se ha basado en la entrega del bastón de mando municipal a CEOE durante su realización”.
Trujillo afirma que, de los 2,8 millones de euros de rebajas en tasas de residuos sólidos, sólo el 1,2% se destinará a bonificar al 100% la tasa de basura a los sectores más vulnerables. Asimismo, se dejarán de ingresar 746.000 euros de la tasa de basuras de las familias del municipio que, con esa medida, se ahorrarán 68 céntimos de euro al mes. Desde UP se apunta que la “financiación pública de un barraquito bimensual por hogar” es denominada, por el grupo de gobierno, “fomentar la recuperación económica de las familias”. Se trata de una medida imperceptible que dilapida una cuantía de dinero que debió ir a los sectores más vulnerables.
Asimismo, el portavoz de UP señala que algo más de dos millones costará la bonificación total de la tasa de residuos sólidos que se aplicará a las empresas que no superen cierto tamaño. Una vez más, una parte de los recursos irá a empresas que no los necesitan, en lugar de ser dirigidos a esa parte del tejido económico que está en peor situación.
Trujillo señala que los 2,8 millones de bajada fiscal se compensarán con una subida del IBI que el grupo de gobierno publicita como “efecto Robin Hood”, afirmando que se aplicará a quienes más patrimonio tienen. Sin embargo, más del 80% de la nueva recaudación prevista no provendrá de los sectores más adinerados, sino de los impuestos que la ciudadanía paga a otras administraciones que verán incrementado el IBI de sus inmuebles en Santa Cruz. Por ejemplo, el Hospital de la Candelaria pagará 253.000 euros anuales más de IBI y, además, será el único inmueble de carácter sanitario que lo haga.
Por último el portavoz municipal progresista señala que las medidas fiscales aprobadas debieran hallarse avaladas por un informe encargado a CEOE, a través de un contrato menor, y que, sin embargo, dicho informe no había sido presentado antes de la aprobación de las medidas fiscales. Trujillo considera que esto evidencia la “metodología científica ultraperiférica”. En primer lugar, “se establecen las conclusiones del estudio, luego se elabora y, si no llega a tiempo, no pasa nada porque se aplican igualmente las conclusiones preestablecidas”. Obviamente, se trata de una fórmula de mal gobierno de manual.