Luisa Tamayo Domínguez, concejala de Unidas Podemos, en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Municipal, presenta al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife esta Moción para su debate y aprobación, si procede, de acuerdo con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el pasado Pleno de octubre se aprobó institucionalmente una moción para el fomento de la cultura de la conservación de los inmuebles en nuestro municipio ante la preocupante situación de un importante número de edificios, no solo por motivos estéticos sino por el riesgo para la población por la posible caída de cascotes. Con dicha moción se acordó impulsar la información y pedagogía sobre la necesidad de la conservación de los inmuebles, estudiar bonificaciones fiscales y la apertura de una línea de subvenciones para la conservación, mantenimiento y rehabilitación.

Dentro de esta necesaria campaña general merece una atención específica la conservación, restauración y rehabilitación de edificaciones con un valor patrimonial –por motivos históricos, artísticos, etnográficos…-, una parte diseminados por todo el municipio y otra integrando los conjuntos históricos del Antiguo Santa Cruz, Hoteles-Pino del Oro y El Toscal. Las construcciones que forman parte de nuestro patrimonio cultural requieren en muchos casos de estudios técnicos distintos y acciones muy especializadas y en muchos casos, más costosas que los de cualquier otra edificación sin tipificación.

Nos encontramos además en un momento crucial de la planificación que afecta a estos inmuebles, pues se está a punto de aprobar de forma definitiva el Plan Especial de Protección de El Toscal, están en elaboración los respectivos planes análogos de Los Hoteles-Pino del Oro y de Antiguo Santa Cruz, así como el catálogo general de patrimonio histórico –del que existe ya una propuesta que salió a información pública este año- y también del Plan General de Ordenación Urbana, y ante la necesidad de repensar las ciudades, con más zonas peatonales y de baja emisión.

También ante la obligación de evitar la gentrificación, la expulsión de población de las zonas centro o de espacios rurales y recuperar y mantener espacios y zonas que mantengan viva la historia y los valores patrimoniales y culturales de la ciudad. En este sentido, resulta determinante para esta moción tener en cuenta el deficiente estado de conservación en que se encuentran numerosos inmuebles históricos en todo el municipio, la mayoría de propiedad privada, y la urgente necesidad de adoptar medidas que incentiven su recuperación. Su rehabilitación, asignatura pendiente en esta ciudad, no solo redundará en una mejora estética de nuestro paisaje urbano y de una mejor calidad de vida, para disfrute de los chicharreros y las chicharreras, sino que además es un factor de creación de empleo y riqueza, tanto por las obras que se acometen en los inmuebles como por el impuso económico por la atracción de visitantes a las zonas históricas y su efecto en el tejido comercial.

Especial mención merece el nuevo catálogo de inmuebles de patrimonio histórico en tramitación, pero ya con una primera fase de información al público completada, cuya alternativa 3 incluye una propuesta de catalogación de más de 1.600 edificaciones, lo que supondría resolver de forma definitiva la controversia institucional, política y social que se produjo hace unos años acerca de la falta de protección legal de cientos de inmuebles con valores patrimoniales, como constataron los informes técnicos del Cabildo, que el Ayuntamiento había desoído, en los que se alertaba de este problema.

Gracias a este catálogo, aún sin aprobar de forma definitiva, disponemos de una herramienta de partida para identificar todas las edificaciones que, a juicio de los técnicos que elaboraron dicha propuesta –tanto del Cabildo como del equipo redactor por parte del Ayuntamiento- reúnen valores patrimoniales suficientes para darles un grado de protección

En resumen, se abre la posibilidad con el nuevo catálogo, la redacción de los Planes Especiales y el Plan General de Ordenación Urbana, de estudiar por parte del personal técnico del Ayuntamiento y del Cabildo del procedimiento para los estudios técnicos y la normativa a seguir para su correcta rehabilitación, conservación y mantenimiento preservando los valores históricos- patrimoniales de la edificación per se y del conjunto histórico de referencia. Esta normativa y ordenanza será la base para detectar las necesidades para recuperar edificios y conjuntos catalogados y abrir líneas de subvención específica, para la conservación, mantenimiento y/o rehabilitación de las fachadas, cubiertas, interiores incluyendo también los estudios técnicos y la adaptación para el ahorro y la eficiencia energética.

ACUERDOS

1 Que el Ayuntamiento agilice la aprobación del catálogo general de bienes patrimoniales, adoptando la alternativa que mejor cumple los objetivos de este documento, y de los planes para los conjuntos históricos que contienen su respectivo catálogo.

2 Que, en su compromiso del fomento de la cultura de la conservación de inmuebles y también de la memoria e historia patrimonial de Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento cree una línea de subvenciones específicas para la conservación, restauración y rehabilitación de estos inmuebles con valores patrimoniales, primándose la actuaciones que no los desvirtúen, y que tengan derecho a estas ayudas las personas propietarias de los inmuebles incluidos en los borradores o avances del catálogo y planes especiales en tramitación, si la convocatoria de subvenciones se publica antes de la aprobación definitiva de dichos documentos. Esta línea de subvenciones debe acompañarse de una campaña de información a la sociedad para que conozcan la convocatoria de estas ayudas, cuyas cuantías deberían ajustarse a la capacidad económica de los/las solicitantes.