Luisa Tamayo Domínguez, concejala de Unidas Podemos, en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento Orgánico del Gobierno y la Administración Municipal, presenta al Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife esta Moción para su debate y aprobación, si procede, de acuerdo con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Son varias las ocasiones que tanto Izquierda Unida primero como ahora Unidas Podemos hemos traído a Pleno mociones y propuestas referentes a las escuelas infantiles de 0 a 3 años, plenamente conscientes de la importancia de dar una respuesta eficaz y eficiente para una oferta suficiente de plazas públicas para esta etapa.

Las diferentes modificaciones estatales de la legislación educativa ahondan en la necesidad de ampliar la oferta y cubrir esta etapa educativa y en Canarias, tras la Ley Canaria de Educación, el actual gobierno ha impulsado el primer Plan Estratégico de Educación de 0 a 3 años al que los Ayuntamientos pueden adherirse y colaborar con las plazas municipales ya creadas y recibir financiación.

Son muchos los municipios que tienen desde hace décadas asumida de facto la oferta y la gestión, en distintas modalidades, de las escuelas de 0 a 3 años. También Santa Cruz de Tenerife que cuenta con dos escuelas de titularidad municipal que se complementa con cuatro más de titularidad autonómica. Y nos sigue pareciendo insuficiente la oferta sabiendo de los beneficios de la pronta escolarización tanto en la socialización como el aprendizaje de los menores como para la conciliación y empleabilidad de sus progenitores y/o tutores.

En el caso de las dos escuelas de titularidad municipal y en edificios propios, Tara y Faina, ubicadas en Añaza y Ofra la gestión se hace mediante gestión indirecta por una empresa privada, con la que se firmó en 2016 por cuatro años, ejecutándose desde 2020 distintas prórrogas, la última hasta el 31 de diciembre de 2022.

Entendemos y así lo hemos expresado en los ámbitos pertinentes que las prórrogas no coincidían siempre con el curso escolar y eso dificulta la planificación pedagógica del Centro y su estabilidad. Además la gestión directa y según experiencia de otros ayuntamientos que tienen municipalizado el servicio, permite ofrecer un servicio público de calidad que puede llegar a más población, a menor coste y con mayor capacidad de intervención social y pedagógica para detectar e intervenir adecuadamente ante indicios o problemas conductuales, cognitivos o sociales. La gestión directa permite el acceso a otras fuentes de financiación, como líneas de subvención del Gobierno Canario para mejorar las infraestructuras o abrir lazos o convenios de cooperación con entras administraciones o entidades, tales como la Universidad, centros de formación profesional… para proyectos educativos, deportivos o artísticos o de formación de futuros profesionales de la educación. Y, por supuesto, la gestión directo también supone la garantía de mayor estabilidad y calidad en el empleo frente a la habitual precariedad y posibles subcontrataciones, todo lo cual redunda en el servicio público que recibe la ciudadanía.

ACUERDOS

1 Que el Ayuntamiento asuma la gestión directa de las escuelas infantiles Faina y Tara.