El portavoz de Unidas Podemos recuerda que las infracciones recogidas en un informe técnico hace tres años dan al Ayuntamiento una posición de fuerza para mejorar las tarifas y otras condiciones con las empresas adjudicatarias

Trujillo denuncia que en la gestión de los parkings municipales de Santa Cruz de Tenerife «las irregularidades se han tolerado de una manera absolutamente escandalosa»

Unidas Podemos hizo comparecer sobre este asunto en la Comisión de Control al edil de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra (PP)

Ramón Trujillo, portavoz del grupo municipal de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo), ha reclamado este este jueves una renegociación de los contratos de los parkings públicos en régimen de concesión, tras comprobar que el gobierno municipal (CC-PP) ha hecho muy poco por acabar con «el auténtico caos y despropósito» en la gestión de estos aparcamientos que reflejaba un informe técnico municipal elaborado en 2017.

Así lo dejó patente Trujillo durante la Comisión de Control del Ayuntamiento de Santa cruz de Tenerife en el que pidió la comparecencia del concejal de Servicios Públicos, Guillermo Díaz Guerra (PP), para conocer las consecuencias a día de hoy de aquel demoledor dictamen técnico.

«Quien se lea aquel informe se quedará asombrado de la cantidad de irregularidades que había en la gestión de los parkings de esta ciudad y que se han tolerado de una manera absolutamente escandalosa», expuso el edil de Unidas Podemos.

De ahí que se dirigiera al grupo gobernante para recordarle que «tal cantidad de irregularidades al Ayuntamiento le da una posición de fuerza para mejorar las tarifas de esos aparcamientos y algunas otras condiciones, pues poner en orden todo permitiría renegociar en favor del interés público».

Tan numerosas y llamativas son esas infracciones de los contratos que al portavoz de la confluencia de izquierdas le llamó la atención que el concejal de CC-PNC Dámaso Arteaga, en el pasado responsable de Servicios Públicos, rebajara el problema a «algún incumplimiento» de los concesionarios. Por ello, Trujillo ironizó en la referida comisión con que «lo que podría haber en tal caso es algún cumplimiento y todo lo demás lo incumplieron».

Hay que tener en cuenta que estas concesiones administrativas son a muy largo plazo, de unos 50 años y en algún caso incluso 99 años, hasta 2092, «por lo que algunos de nosotros difícilmente llegaremos a esas fechas», apostilló el edil de la oposición.

El resultado del informe al que aludió Trujillo es un rosario de infracciones de las empresas adjudicatarias de los aparcamientos que van desde cánones que no se pagan en años y que se liquidan de golpe sin abonar intereses de demora, construcción de más o menos plazas de las recogidas en el proyecto sin justificación, usos prohibidos explícitamente por las condiciones del contrato o concesiones a terceros sin permisos municipales, una infracción que supone la pérdida de la explotación.

Los 9 parkings municipales analizados entonces fueron los ubicados Weyler, Tomé Cano, Valentín Sanz, Puente Serrador, Puerto Escondido, la Recova, el Estadio, Ramón y Cajal y Avenida de Anaga.

También es municipal el aparcamiento soterrado junto al Corte Inglés, que fue cedido de manera ilegal por Antonio Plasencia (adjudicatario de varios parkings públicos) a estos grandes almacenes. Sobre este empresario, condenado por el caso de corrupción de Las Teresitas, Trujillo en la Comisión de Control volvió a echar mano de la ironía, al hablar de que el aparcamiento del Puente Serrador fue adjudicado a «Inversiones Parque, y está vinculado al activista medioambiental que provocó la anulación del Plan General de Ordenación, uno de los del ‘no a todo».