Mercedes Semán y Luis Miguel Fernández, vocales en el Tagoror del Distrito Salud La Salle, se hacen eco de las quejas ciudadanas por las molestias que provoca de noche la concesionaria del servicio de recogida de residuos, Valoriza

El mayor ruido se produce con los contenedores soterrados, ya que las labores de vaciado y limpieza requieren de dos camiones y duran en torno a media hora, después de la 1 de la madrugada. El problema afecta también a otros distritos

El ruido de la labor de vaciado de contenedores de residuos de madrugada ha provocado quejas de residentes en la zona de Salud-La Salle, por lo que Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo) llevará este asunto a la próxima reunión del Tagoror de este distrito de Santa Cruz de Tenerife.

Mercedes Semán, vocal en este órgano municipal, explica que la contaminación acústica es especialmente molesta con los contenedores soterrados, como los existentes en la calle José Hernández Afonso, donde la concesionaria del servicio, la multinacional Valoriza, retira la basura y limpia estos recipientes de madrugada, a partir de la 1 de la madrugada, labor en la que tarda en torno a media hora, con el empleo de dos camiones.

Este «auténtico escándalo» a unas horas en que la mayoría de la población intenta dormir también ha suscitado protestas en otros puntos de la ciudad, sobre todo con este tipo de contenedores soterrados.

De ahí que el también representante de Unidas Podemos en este Tagoror Luis Miguel Fernández haya presentado una propuesta para que se estudie aplicar medidas que permitan reducir este nivel de ruido, como podría ser adelantar la hora en que se vacían y limpian los contenedores.

Quejas por este mismo motivo en diferentes municipios de España se han presentado ante el Defensor del Pueblo y, en el caso de Canarias, ante el Diputación del Común, instituciones que han llegado a dictar resoluciones en las que, entre otras medidas, requieren a los ayuntamientos a modificar el horario de recogida de basura, procurando evitar las horas de madrugada en  los emplazamientos muy cercanos a viviendas para garantizar el derecho al descanso.

Plan y ordenanza

Además, hay que tener en cuenta que en mayo de 2020 el anterior gobierno municipal de Santa Cruz (PSOE-CS) aprobó un plan contra la contaminación acústica que, entre otros objetivos, pretende «identificar focos [de ruido] de competencia municipal sobre los que el Ayuntamiento puede actuar para visibilizar las acciones de mejora”.

Asimismo, existe una ordenanza en materia de ruido, que será sustituida por otra ahora en elaboración, y sobre la que el equipo gobernante en la actualidad ha anunciado que aumentará la cuantía de las sanciones por ruidos molestos al vecindario.

Además de esta propuesta, Semán defenderá en el Tagoror que se lleve a cabo una campaña extra de desratización y desinsectación en el distrito, debido a la proliferación de ratas y cucarachas en espacios públicos.