Dolores Espinosa llevará este asunto a la Comisión de Control del gobierno municipal, para conocer si la nueva depuradora que se construye en la ciudad dispone de una planta que deje el agua con los parámetros adecuados para usarla en el riego de jardines

La concejala destaca un informe técnico elaborado por la Asociación de Vecinos La Arboleda que apunta a diversos factores como causantes del mal estado de árboles – incluyendo laureles de indias- como la mala calidad del agua, el riego superficial y por goteo, malas podas y falta de tratamientos fitosanitarios

La edil apunta que este informe propone el riego profundo de laureles de indias para fortalecer sus raíces y darles mejor anclaje y estabilidad, lo que reduciría el riesgo de que el viento los derribe, como sucedió con el Delta en la avenida de Anaga

Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo) llevará a la próxima Comisión de Control en el Ayuntamiento de Santa Cruz el problema de los árboles enfermos en la ciudad, entre los que figuran laureles de indias, lo que exige determinar las causas y aplicar las medidas urgentes necesarias para salvarlos.

«Este problema va más allá de las micciones de los perros, que el equipo gobernante ha indicado que es la posible causa de la caída de una palmera, pues hay que tener en cuenta diversos factores como la mala calidad del agua depurada, el riego insuficiente y superficial y la necesidad de cuidados fitosanitarios», expone la concejala.

En relación con uno de estos factores, Espinosa preguntará al concejal de Servicios Públicos si está previsto que en la nueva estación depuradora de aguas residuales que se construye en la capital tinerfeña esté dotada de una planta de filtrado y de electrodiálisis reversible (EDR) para reducir la salinidad y mejorar en general la calidad del líquido destina a riego, puesto que ya en el Valle de San Lorenzo se tuvo que añadir una instalación de este tipo precisamente para poder reutilizar las aguas depuradas que llegan al sur de la Isla procedentes de Santa Cruz.

La concejala sostiene la necesidad de poner sobre la mesa informes técnicos sobre la mala salud de muchos árboles en la capital, como el que ha elaborado la asociación de vecinos La Arboleda, en el barrio de Salamanca, que analiza la preocupante situación de ejemplares de gran porte en el distrito Centro Ifara.

En este informe se advierte de que el riego es bastante débil y concentrado, de modo que no alcanza las raíces, por lo que propone, como solución económica y práctica, un sistema de riego profundo, que estimula que el árbol arraigue a mayor profundidad, reduciendo el riesgo de que el viento los derribe, como sucedió con laureles de indias en la avenida Anaga durante la tormenta tropical Delta

Este informe además advierte de que se puede estar regando con un PH muy elevado para los árboles, por lo que aconseja irrigar los laureles enfermos con agua potable, en tanto en cuanto no se mejore la depurada.

Otros factores que se señalan en este documento como perjudiciales para los árboles son las podas mal hechas, que han originado sangrados de los árboles, hongos, deformaciones y desgarros. Además, aprecia en varios árboles la secreción de una sustancia líquida, de color marrón, que pudiera ser síntoma de enfermedades. También se detectan numerosas fructificaciones de una plaga de hongos en los laureles de indias, especialmente en la huella de los cortes de poda, y abundantes excrementos de palomas.

De ahí que la edil afirme que “no se puede reducir el debate en la opinión pública a las micciones de los perros, porque por ahí llegaríamos también a las micciones de los cientos de miles de humanos en Carnavales en nuestros jardines y calles; necesitamos que la salud vegetal del municipio se aborde con rigor científico y transparencia para que se tomen las decisiones necesarias que permitan salvar árboles que ya son patrimonio de la ciudad”.