Dolores Marta Espinosa Padilla, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La gestión de las comunidades de propietarios plantea dificultades en muchos edificios donde el nivel de renta de la mayoría de sus propietarios es bajo, lo que les impide afrontar el mantenimiento de inmuebles antiguos y su adaptación a las normativas de accesibilidad, electricidad y seguridad de ascensores; y, a menudo, contratar un administrador;  todo ello agravado por problemas como la falta de implicación de los comuneros en los problemas colectivos.

Según las estadísticas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sobre los problemas más graves en comunidades de más de 50 viviendas, en el 42% de los casos se da una baja participación de los propietarios en la vida de la comunidad; el 37% sufre morosidad; el 31% deben afrontar cuotas de gastos excesivos para la renta media del edificios, y el 27% padece conductas individualistas o poco solidarias de sus miembros (27%).

En comunidades de hasta 10 vecinos, los problemas calificados como graves varían ligeramente: morosidad (24%); comportamientos individualistas (21%) y cuotas demasiado caras (18%).

Aunque no disponemos de estadísticas específicas sobre la ciudad, en Santa Cruz de Tenerife pueden ser cientos los edificios que deben sufrir estos problemas, agravados por un envejecimiento de las edificaciones,  sin que tengan vías de asesoramiento y ayuda oficiales para poder mejorar la gestión y los gastos, muchos de ellos de obligado cumplimiento legal, de su respectiva comunidad. En ocasiones se trata comunidades sin estructura organizativa y sin vecinos que quieran o puedan asumir las funciones que la Ley de Propiedad Horizontal asigna a la junta directiva.

Es cierto que entre las ayudas económicas de los servicios sociales, el Ayuntamiento ha incluido en años anteriores la de abonar cuotas a personas morosas que no dispongan de recursos económicos suficientes por encontrarse en desempleo o en otras circunstancias de vulnerabilidad socioeconómicas.

Por todo ello, resultaría muy útil a la sociedad la puesta en marcha de un servicio municipal, compuesto por un equipo multidisciplinar, que pueda prestar asesoramiento a las comunidades con problemas de este tipo, para darles herramientas jurídicas y de participación, y activar procesos que permitan dotarlos de una mínima estructura organizativa, de modo que el Ayuntamiento les acompañaría en esa etapa hasta que pudieran autogestionarse con unas mínimas garantías.

En todo ese proceso, sería conveniente contar con la colaboración del Colegio Oficial de Administradores de Fincas, en los términos en los que legal y económicamente sea posible, y en los que se pudiera negociar con dicha entidad en la línea de los objetivos de organizar y reflotar comunidades de propietarios con graves problemas para el normal funcionamiento de los edificios.

Este asunto tiene una dimensión interna, derivada de problemas socioeconómico de la ciudadanía a los que no puede ser ajeno el Ayuntamiento en su competencia de prestar ayuda a las personas que carezcan de suficientes recursos económicos, pero del mismo modo una afección también a la ciudad, por cuanto el mal cuidado de los inmuebles y de su entorno perjudica la imagen del municipio.

ACUERDOS

1.- Poner en marcha un programa de asesoramiento a las comunidades de propietarios con graves problemas de renta, morosidad, organización interna y de cumplimiento de las normativas legales en cuanto a accesibilidad, seguridad de ascensores, instalacion eléctrica o mantenimiento de fachadas.

2.- Crear un servicio multidisciplinar que ejecute este programa, formado por un/a abogado/a, economista, psicólogo/a y un/a trabajador/a social.

3.- Firmar un convenio con el Colegio Oficial de Adminsitradores de Fincas para su colaboración en la ejecución de los objetivos de este programa.

4.- Conceder subvenciones a las comunidades de propietarios para, con carácter temporal y sujeto al cumplimiento de un plan de viabilidad elaborado por los técnicos de este programa municipal, ayudarles a a sufragar los costes de gestión de la comunidad.

5.- Mantener las ayudas directas a los comuneros en situación socioeconómica especialmente vulnerables para sufragar sus deudas de cuotas de su comunidad para gastos corrientes o derramas para ejecutar trabajados de obligado cumplimiento legal.

 

ACUERDO FINAL La moción fue aprobada con una transaccional: instar al Gobierno de Canarias a ser la institución que ponga en marcha este servicio.