Dolores Espinosa preguntará por el plan municipal en esta materia aprobado en el pasado mandato y si se va a desarrollar tal cual o se modificará, así como el estado de ejecución del convenio con la fundación Rais-Provivienda para poner en marcha el proyecto ‘Housing First’

La edil afirma que la inquietud social se ha reavivado sobre este asunto por el reciente fallecimiento de dos personas sin techo, y considera que «como sociedad no podemos conformarnos con esta realidad» y hay que ofrecer un modelo que no se base en el único albergue insular

La concejala de Unidas Podemos Dolores Espinosa muestra su preocupación por la situación de las personas sin techo en la capital tinerfeña, asunto que ha vuelto a la actualidad por la triste noticia del reciente fallecimiento de dos ciudadanos que dormían en las calles de la ciudad.

Para la edil, «las administraciones públicas deben buscar de forma permanente la manera de ofrecer a estos vecinos y vecinas la atención que necesitan, una labor siempre complicada por las variadas y complejas circunstancias de cada persona sin techo, pero como sociedad por ética y por justicia social, no podemos conformarnos con esta realidad».

De ahí que Unidas Podemos haya solicitado la comparecencia de la concejal de Vivienda y presidenta del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), Marta Arocha, para que en la Comisión de Control prevista para mediados de diciembre se aborde este asunto.

En concreto, Espinosa quiere saber si el nuevo equipo de gobierno (PSOE-Cs) va a desarrollar el I Plan Municipal para la Atención de Personas sin Hogar aprobado en 2019 por al anterior equipo gobernante (PP-CC) con vigencia hasta el año 2023, o si tiene previsto introducir modificaciones e incluso cambiar de modelo de atención. En este sentido, la edil observa que parece haber unanimidad en que el modelo basado en un gran albergue insular no es una medida eficaz ni es la que necesitan las personas sin hogar para salir de su situación.

La concejal de Unidas Podemos solicita  además conocer qué pasos se han dado o se darán para uno de los objetivos del plan, que es «obtener la necesaria coordinación institucional (Cabildo y Gobierno de Canarias) para ejercer políticas integrales» y cómo está desarrollándose el convenio con la Fundación Rais-Provivienda para poner en marcha el Proyecto Housing First con la dotación de 10 viviendas en Santa Cruz.