Dolores Espinosa propone modificar los estatutos para «modernizar» este foro consultivo del Ayuntamiento y acabar así con la «insuficiente» representación de la comunidad educativa

La concejala presenta su propuesta en el proceso de modificación que ha abierto el gobierno local para adaptar los estatutos  a la legislación vigente

Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Podemos-Izquierda Unida-Equo) solicitará la inclusión de representantes sindicales en el Consejo Escolar Municipal de Santa Cruz de Tenerife para “modernizar y hacer más plural” un órgano que lleva dos décadas sin presencia de los sindicatos, por lo que adolece de una “insuficiente” representatividad de la comunidad educativa.

El Consejo Escolar Municipal se reúne hoy en sesión telemática para abordar cambios en su composición.

La propuesta la planteará la edil aprovechando que se ha abierto el proceso de modificación de los estatutos de este foro consultivo, que fueron aprobados en el ya lejano año 2000, para su adaptación a la Ley 2/2001 que cambió a su vez la Ley 4/87 de Consejos Escolares.

Espinosa llama la atención de que en casi 20 años la composición del consejo «no ha sufrido ninguna mejora ni adaptación a la cambiante realidad social y educativa del municipio», cambios que se han acelerado por las consecuencias de la pandemia del Covid-19 en la enseñanza reglada.

Por ello, y tal y como ya solicitara el mandato pasado el grupo municipal de Izquierda Unida, Unidas Podemos cree llegado el momento de hacer de este órgano «una herramienta plural, dinámica y útil en la que tengan cabida los sindicatos de educación».

Los consejos escolares municipales son órganos de consulta y asesoramiento creados para facilitar la participación ciudadana en la programación y gestión de la enseñanza y en aquellas cuestiones relacionadas con las competencias municipales en materia educativa.

Entre sus funciones se encuentran establecer medidas para el control y la reducción del absentismo escolar, la colaboración y auxilio a las Comisiones de Convivencia de los centros de enseñanzas primaria y secundaria, la participación en las actividades extraescolares y complementarias o la elaboración de los planes de seguridad en el exterior de los centros de Primaria y Secundaria.