Ramón Trujillo Morales, concejal de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La crisis económica de 2008 supuso un profundo cambio social en Santa Cruz de Tenerife, generando grandes bolsas de pobreza y exclusión. Los recursos municipales destinados a cubrir las necesidades básicas de una parte importante de la población han ido aumentando en la última década pero hoy se encuentran desbordados y es obligado ir más allá de una ampliación presupuestaria o más ayudas puntuales.
El Plan estratégico municipal de Servicios Sociales (2014-2018) elaborado por el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) apunta que el nuevo marco legislativo y normativo establecido por la UE introduce el concepto del “ejercicio del derecho de ciudadanía en los servicios sociales”, y señala la necesidad de “marcar una tendencia hacia la normalización del sistema frente al carácter residual con el que se le identificaba anteriormente”.
Es necesario un aumento radical de los recursos y un cambio en la estructura organizativa de las UTS, hoy sujetas a intervenciones “en crisis” que limitan su capacidad para la planificación y la prevención de los distintos casos que deben atender.
Las Unidades de Trabajo Temporal se encuentran saturadas. La realidad es que la gente espera de 4 a 5 meses para ser atendida por el Ayuntamiento. El recién creado teléfono de atención del IMAS recibió en sus primeros cuatro días de funcionamiento más de 1.900 llamadas, lo que puede dar la medida de las necesidades por las que atraviesta la población de Santa Cruz. Si en 2011 las personas que asistían a las UTS eran 5.000, hoy recurren a las distintas Prestaciones Económicas de Asistencia Social (PEAS) 20.000 personas.
Las PEAS tramitadas por las UTS de enero a junio de 2019 alcanzaron los 2.708.864,97 euros. Y la cantidad de ayudas que las UTS tratan resulta mareante y explican la saturación de las unidades. Sólo en ayudas para pagar el agua se gestionaron 1.501 expedientes; ayudas a la alimentación (por el modelo antiguo) 1.903, ayudas a la alimentación con la nueva tarjeta, 4.540. Y así hasta llegar a las 10.550 PEAS tramitadas en este periodo de seis meses. Las UTS se han convertido en oficinas de trámites de PEAS, muy lejos de ser los Centros integrales de atención social que se marcó como eje prioritario el mencionado Plan estratégico municipal de Servicios Sociales (2014-2018).
ACUERDOS
1.- Crear dos nuevas Unidades de Trabajo Social (UTS), una situada en García Escámez-Miramar y la otra en Santa María del Mar.
2.- Contratar 30 trabajadores sociales, así como 12 educadores y 4 psicólogos, un personal que se halla en las excepciones que permite la ley para poder ser contratado.
ACUERDO FINAL El equipo de Gobierno nos propuso una transaccional para el refuerzo de las Unidades de Trabajo Temporal con la contratación de 17 trabajadores y trabajadoras para agilizar de forma drástica los tiempos de espera.