Espinosa lleva de nuevo al Pleno municipal de este viernes una pregunta al gobierno local sobre los motivos por los que no se ha puesto de nuevo en marcha este servicio, que fue suprimido en mayo de 2020

En la sesión plenaria de febrero se aprobó, a iniciativa de la edil, una propuesta de recorrido alternativo, con el fin de reanudar el servicio de una guagua con una demanda media de 300 personas al día y que enero del pasado año había aumentado un 5%

Recuperar la 914 es una reivindicación de las asociaciones vecinales Toscal-Tribulaciones, El Perenquén, Blanco y Negro y El Toscal-Ravina, así como del colectivo Queremos Movernos, y cuenta también con el apoyo de los sindicatos del Comité de Empresa de TITSA

Dolores Espinosa, concejala de Unidas Podemos (Izquierda Unida-Podemos-Equo), llevará de nuevo al Pleno municipal las quejas ciudadanas por la supresión de la línea 914 de TITSA, que fue suspendida en mayo de 2020, y sobre la que en febrero de 2021 se adoptó un acuerdo plenario, a iniciativa de este grupo político, para restablecer este servicio con un recorrido alternativo.

«Tres meses después de este compromiso institucional, aún no se ha reactivado esta línea, un tiempo suficiente para haber dado respuesta a esta demanda vecinal», lamenta la edil, que en la sesión plenaria de este viernes preguntará al gobierno municipal por el motivo de esta demora y cuándo se estima la puesta en marcha de nuevo esta ruta de guaguas.

La concejala recuerda que una media de 300 personas se desplazaban cada día en esta línea y que en enero de pasado año su demanda aumentó un 5%.

La propuesta de nuevo recorrido para la 914 que se aprobó en el Pleno de febrero es la siguiente: Intercambiador- Tres de Mayo-La Salle-Méndez Núñez-La Rosa- Suárez Guerra- Villalba Hervás-Puente Serrador-Mercado Nuestra Señora de África-Intercambiador.

Recuperar esta guagua es una reivindicación de las asociaciones vecinales Toscal-Tribulaciones, El Perenquén, Blanco y Negro y El Toscal-Ravina, así como del colectivo Queremos Movernos. También la apoyan los sindicatos del Comité de Empresa de TITSA, uno de cuyos miembros, Urbano Negrín, intevino en el Pleno celebrado en febrero y se quejó, al igual que Espinosa, de que «no existe voluntad política ni interés alguno en el Ayuntamiento para poner en valor el transporte público, por lo que la población se ve obligada a buscar como alternativa el transporte privado».

El transporte público colectivo constituye la gran apuesta de Unidas Podemos como solución a la congestión de tráfico en el interior de Santa Cruz, un problema de movilidad que en cualquier caso no solo es municipal sino que tiene que abordarse con carácter insular.

Por ello, este grupo político ha insistido en este asunto en los plenos, como la moción que este año el portavoz de Unidas Podemos, Ramón Trujillo, presentó para estudiar la gratuidad de las guaguas en la ciudad una vez superada la crisis del covid-19, planteamiento que fue descartado. En vistas de esta negativa, Trujillo aceptó enmendar su propuesta para objetivos menos ambiciosos a corto y medio plazo, pero que supondrían un importante avance con respecto al inmovilismo actual, por lo que se aprobó encargar un estudio técnico para mejorar frecuencias, horarios, rutas y tarifas de TITSA en Santa Cruz, incluso con la posibilidad de que sea gratis para las familias más vulnerables