Dolores Espinosa, concejala de Grupo Municipal Unidas Podemos, al amparo de lo dispuesto por el vigente Reglamento Orgánico del Pleno, somete a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente MOCIÓN.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El embarazo en la adolescencia tiene un profundo efecto en el desarrollo de la vida de las adolescentes. Dificulta su desarrollo psicosocial, repercute negativamente en sus oportunidades educativas y laborales, y contribuye a perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza.

Según datos aportados por un informe del Ministerio de Educación Superior y Formación Profesional en 2020 existe una relación directa entre el abandono escolar de los jóvenes y la formación educativa de los padres, especialmente de las madres.

Este informe señala que el abandono escolar roza el 40% entre alumnos con madres que sólo tienen Primaria. En el caso concreto de Canarias se cifra en un 21% la tasa de abandono cuando los progenitores no tienen estudios superiores, mientras que se reduce a un 8% cuando tienen estudios postobligatorios y a un 5% en el caso de que sean universitarios.

La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación ha constatado que el éxito en los estudios está estrechamente relacionado con el “capital cultural que trae desde casa el alumnado”. Existen estudios que reflejan que a igualdad de inteligencia, quienes tenían mayor capital cultural en el hogar obtenían mejores resultados.

La consecuencia más nefasta de esta situación es el círculo vicioso que se establece entre pobreza – desigualdad y abandono escolar. El abandono prematuro de los estudios por una parte significativa de las nuevas generaciones puede tener serias implicaciones en el desarrollo económico, así como en la inclusión social y laboral del futuro.

Son factores que crean una madeja difícil de desentrañar y que sólo puede comenzar a desenredarse estableciendo medidas correctoras e incentivadoras para la educación de las mujeres adultas.

Dotar de competencias a las madres tiene un efecto directo en la educación de los y las niñas. Distintas investigaciones en políticas educativas han detectado que en hogares donde los padres leen, especialmente la madre, existe menos riesgo de fracaso escolar. Y un segundo ejemplo, en competencias digitales. En aquellos hogares con ordenador y destrezas en áreas tecnológicas, hay menor riesgo de abandono. Por tanto, podemos incidir en esos hogares mejorando esas competencias para que ello revierta en sus hijos, y no solo actuar sobre los niños.

Por todo lo expuesto, la concejala de Unidas Podemos, eleva a la consideración del Pleno de la Corporación Municipal la adopción de los siguientes

ACUERDOS

  1. Poner en marcha un programa municipal de competencias digitales para madres enfocado al impulso y enriquecimiento del futuro profesional de las participantes
  2. Crear un programa de formación en los 5 distritos para el desarrollo de competencias lectoras y de escritura dirigido a las madres.
  3. Crear una línea de incentivos destinada a madres de todas las edades que quieran retomar los estudios.